Sabado, 02 de agosto de 2025
Alcanza las 1.200 hectáreas quemadas
El fuego del Barco de Valdeorras ( Orense )"sigue avanzando" y obliga a evacuar vecinos de 2 parroquias
El departamento autonómico de Medio Rural ha explicado en un comunicado que la intensidad y los cambios de dirección del viento están dificultando las tareas de control y de extinción, lo que provoca que se tenga que "cambiar constantemente de estrategia" para controlar su perímetro.
Su titular, Rosa Quintana, ha cifrado la superficie afectada en 1.200 hectáreas, pero ha insistido en que son datos provisionales porque "el fuego sigue avanzando".
Del mismo modo, ha explicado que la "prioridad" en estos momentos es dar el fuego por controlado para poder después georeferenciar la superficie afectada.
También ha explicado que el desalojo de los vecinos de Veiga y Barrio se ha efectuado como medida preventiva ante la intensidad del fuego. A su vez, el alcalde de Rubiá, Elías Rodríguez, ha indicado a Europa Press que algunos vecinos permanecen en la zona preocupados por sus viviendas, pero también se ha habilitado el pabellón municipal para su atención.
Por su parte, Rosa Quintana y el consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Justicia, Alfonso Rueda, continúan en la zona haciendo seguimiento de los labores de control y extinción del incendio.
MÁS DE 40 BRIGADAS, 16 AVIONES Y 13 HELICÓPTEROS
Según ha informado la Consejería de Medio Rural, en las tareas de control participan ahora dos técnicos, 11 agentes forestales, 44 brigadas, 22 motobombas, seis palas, 13 helicópteros, 16 aviones y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
La Xunta mantiene decretado el "Nivel 1" de alerta como medida preventiva de este gran incendio forestal (GIF) que está provocando una gran cantidad de humo y ha obligado a desalojar varias viviendas en dos parroquias de Rubiá.
También en Ourense, el fuego registrado en San Xoán de Río, en la parroquia de Cabanas, permanece controlado y la superficie afectada, según estima el Gobierno gallego, es de 75 hectáreas, de las cuales 15 son arboladas y 60 de superficie rasa. En su control trabajan dos agentes forestales, ocho brigadas, un grumir, cuatro motobombas, un helicóptero y ocho aviones.
CONTROLADOS Y EXTINGUIDOS EN LUGO
Por otra parte, el fuego registrado en el ayuntamiento lucense de Friol, en la parroquia Trasmonte, empezó a las 15.12 horas de este viernes y quedó controlado a las 2.45 horas de la madrugada. Las primeras estimaciones provisionales apuntan que la superficie afectada es de 150 hectáreas, de las cuales 50 son arboladas y 100 de monte raso. Trabajan en su extinción 12 agentes forestales, 33 brigadas, 18 motobombas, dos palas, cinco helicópteros y siete aviones.
En la parroquia de Ribeira, en Navia de Suarna, se inició a las 15.49 horas un fuego que entró procedente de Asturias y que se dio por extinguido a las 16.00 horas de este sábado. La superficie calcinada en territorio gallego está en torno a las 125 hectáreas, de las cuales 25 son arboladas y 100 rasas. Trabajaron en la zona un técnico, nueve agentes forestales, 23 brigadas, 12 mototombas, una pala y un helicóptero.
Asimismo, el fuego registrado en Ribas de Sil, parroquia de Peites, empezó a las 16.09 horas y quedó extinguido a las 16.30 horas. Las primeras estimaciones sitúan la superficie quemada en 115 hectáreas, de las cuales 35 son arboladas y 80 de monte raso. En la extinción participaron un técnico, ocho agentes forestales, 26 brigadas, nueve motobombas, tres palas, tres aviones y dos helicóptero.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna