Domingo, 27 de julio de 2025
el sindicato ha advertido de que en el periodo enero-julio "prácticamente se ha agotado el presupuesto de todo el año"
El Fogasa acumula 162.000 expedientes sin resolver y tarda más de un año en pagar, según CC.OO.
CC.OO. ha denunciado este jueves que el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), que garantiza a los trabajadores la percepción de salarios e indemnizaciones por despido a causa de insolvencia o concurso de la empresa, acumula más de 162.000 expedientes sin resolver como consecuencia de los recortes presupuestarios y de personal efectuados por el Gobierno.
El sindicato señala que la crisis, que ha llevado a muchas empresas a la quiebra, ha supuesto un "notable aumento" de la carga de trabajo para los empleados del Fogasa, "que lejos de ver ampliado su número, han disminuido al no cubrirse las vacantes por los ajustes efectuados por el Gobierno".
En este sentido, CC.OO. explica que, pese al buen trabajo y esfuerzo de los trabajadores del Fogasa, se están produciendo retrasos en el cobro de las prestaciones, que en las unidades provinciales más importantes supera ya los doce meses, "con las graves consecuencias que ello genera para los trabajadores afectados".
La organización que dirige Ignacio Fernández Toxo ha reprochado al Gobierno que, en lugar de dar solución a los problemas del organismo, recortara para este año el presupuesto del Fogasa para prestaciones en un 33%, hasta los 843 millones de euros.
En este punto, el sindicato ha advertido de que en el periodo enero-julio "prácticamente se ha agotado el presupuesto de todo el año", lo que ha obligado a habilitar una autorización de gasto adicional para prestaciones de 530 millones de euros, ante la previsión de que el gasto anual supere los 1.400 millones.
Por todo ello, CC.OO. reclama la contratación de nuevo personal y, superado el colapso actual, se adopten medidas estructurales para que pueda cumplir adecuadamente con sus funciones.
El gasto del Fogasa en prestaciones se situó en los siete primeros meses del año en 824,4 millones de euros, lo que supone un 12,6% menos que en igual periodo de 2012, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Cataluña fue la Comunidad Autónoma en la que mayores pagos del Fogasa se efectuaron hasta julio, con 199,9 millones de euros, seguida de Andalucía (99,9 millones), Comunidad Valenciana (88,2 millones), Madrid (60,4 millones), País Vasco (60,2 millones), Galicia (50,17 millones), Castilla y León (49,05 millones), Castilla-La Mancha (40,7 millones), y Canarias (34,5 millones).
A continuación se situaron Aragón (29,9 millones), Baleares (22,2 millones), Extremadura (19,2 millones), Murcia (18,7 millones), Navarra (15,05 millones), Cantabria (14,05 millones), Asturias (11,2 millones), y La Rioja (10,09
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna