Domingo, 27 de julio de 2025
Recomienda impuestos indirectos
El FMI Considera que España puede relajar ahora el ritmo de ajuste
En este sentido, Jörg Decressin, subdirector del Departamento de Investigación del FMI, ya señaló este martes que las prórrogas concedidas a España y otros países en el marco del procedimiento de déficit excesivo "son apropiadas".
RECOMIENDA APLICAR IMPUESTOS INDIRECTOS
Por otro lado, la institución financiera recomienda a España y a otros países "aprovechar el potencial de los impuestos indirectos". Las economías avanzadas, cuya capacidad de recaudar más impuestos es limitada, necesitan "repensar" los sistemas fiscales aplicados para hacer frente a la crisis, según el FMI.
"Para la mayoría de las economías avanzadas, el mayor potencial está en los impuestos indirectos", señala la institución internacional en su informe "Monitor fiscal", donde señala que en el caso de países como España, Japón, Reino Unido o Suiza, la brecha de ingresos fiscales respecto a sus homólogos corresponde en más de un 50% a este tipo de impuestos.
El FMI subraya la importancia de ampliar las bases tributarias, más que de incrementar las tasas. En este sentido, considera que "una de las medidas más eficientes es ampliar la base del IVA", aunque señala la importancia de combinar esta acción "con una protección adecuada a los pobres".
Asimismo, la entidad apunta que en muchas economías avanzadas hay margen para una mayor recaudación fiscal proveniente de los niveles superiores de la distribución de ingresos si así se quisiera y sostiene que en la mayoría de los países, avanzados o en desarrollo, existen fuertes argumentos para elevar considerablemente los impuestos a la propiedad.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna