Martes, 29 de julio de 2025
Confía en que Grecia realice el pago que debe abonar al Fondo el 30 de junio
El FMI asegura que mantiene la misma postura sobre Grecia que sus socios europeos
En rueda de prensa, el portavoz del FMI Gerry Rice rehusó dar detalles sobre las negociaciones que se están llevando a cabo en Bruselas y reiteró que el fondo ha sido y seguirá siendo "flexible" en su colaboración con las autoridades griegas para lograr un programa "creíble".
Rice recalcó que el Fondo reclama un "enfoque equilibrado" en los diferentes campos en los que se deben llevar a cabo las reformas, como el fiscal, el macroeconómico o el social, ya que deben cuadrarse las cuentas buscando el máximo crecimiento posible y protegiendo a la parte de la población más desfavorecida.
En este sentido, incidió en que el FMI siempre ha propugnado que los sectores más privilegiados de la población deben pagar lo que les corresponde en materia de impuestos y se debe evitar que la carga caiga sobre los que se encuentran en peor situación.
Asimismo, añadió que este enfoque equilibrado también requiere que una vez puestas en marcha las reformas, los socios europeos de Grecia hagan esfuerzos para apoyar la financiación del país y la sostenibilidad de su deuda.
El portavoz del FMI aseguró que se está trabajando "con mucho ahínco" y "muy duro día y noche" para lograr un "desenlace positivo" en las negociaciones con Grecia.
"Ese es el espíritu con el que estamos trabajando y el compromiso que hemos asumido", añadió Rice, quien que recalcó que la institución no tiene una "postura radical de lo acepto o lo dejo", sino que siempre mantiene una posición "de intercambio" de ideas.
Respecto a la posibilidad de que Grecia no cumpla con el pago que debe a realizar al FMI el próxima 30 de junio, Rice remarcó que su expectativa es que el Gobierno heleno cumpla con lo que ha afirmado públicamente y haga frente a sus deudas en la fecha prevista.
En este sentido, añadió que en el hipotético caso de que Grecia no pague entraría en situación de "mora" con el FMI, hecho que su directora gerente, Christine Lagarde, comunicaría con "prontitud" al Directorio Ejecutivo del Fondo pese a que tiene un mes de plazo para hacerlo.
Asimismo, el portavoz del FMI rechazó la opción de dar más tiempo a Grecia para hacer frente a su deuda con el FMI, ya que la política habitual de la institución es "que no se prorroguen los pagos".
Ante las criticas que acusan al Fondo de ser más exigente con Grecia acerca de las reformas necesarias para desbloquear la ayuda de lo que fue, por ejemplo, con Irlanda, defendió que todos sus programas siguen las mismas reglas políticas, que se aplican de forma igualitaria a todos los países
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna