Martes, 12 de agosto de 2025
En España sobran universidades y aquí quieren duplicarla
El FAC con la politecnica trata de emular "los disparates" del PSOE
La consejera de Educación y Universidades del Principado de Asturias, Ana Isabel Álvarez, se ha comprometido este lunes a que la futura Universidad Politécnica de Gijón no limite los compromisos del Gobierno asturiano con la Universidad de Oviedo.
En este sentido, la consejera ha defendido en comisión parlamentaria que la coexistencia de los dos modelos universitarios "no sería perjudicial, sino beneficiosa" ya que la nueva universidad "será complementaria, no competencia" de la universidad pública asturiana.
Al respecto, se limitado ha recordar que se trata de un proyecto incluido en el programa electoral de Foro Asturias para crear "a futuro" una universidad de carácter privado. De hecho, la consejera ha reconocido que el proyecto está sin detallar y carece de plazos y presupuesto porque actualmente hay "otras prioridades" en su departamento. "A día de hoy lo que hay es muy poco", ha dicho.
Por ello, los tres grupos de la oposición han mostrado sus reticencias sobre la posibilidad de poner en marcha una universidad privada que compita con la Universidad de Oviedo, que tenga unos precios de matrícula elevados, y unas condiciones de acceso distinta tanto para alumnos como profesores. "Extraña es que todas las características de universidad privada se enlacen con la posibilidad de financiación pública", ha lamentado la diputada del PP Susana López Ares.
"No entendemos este proyecto más que como un capricho. Podía tener sentido hace 14 años, pero el mundo cambia", ha advertido la diputada del PP remarcando que se trata de "un experimento" que no se corresponde al modelo actual de Excelencia Internacional. "No va a ser bueno para Asturias porque será mover dinero público para un proyecto privado", ha zanjado.
En la misma línea, la diputada de IU-Verdes Emilia Vázquez se opone "tajantemente" a este tipo "de ocurrencias" e insta al Gobierno de Francisco Álvarez-Cascos que desarrolle una Ley de Universidades que garantice estabilidad a la institución académica asturiana, sus profesores y sus equipos de investigación.
Igualmente, desde el PSOE, la diputada Mercedes Álvarez ha exigido a la consejera que dirija sus esfuerzos a la Universidad de Oviedo y "no despilfarre" recursos públicos. Asimismo, ha parafraseado a Miguel de Unamuno para señalar que no es bueno cambiar lo que funciona.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna