Lunes, 04 de agosto de 2025
El precio de la participación supone valorar el 100% de la cadena de grandes almacenes en 10.000 millones de euros
El exprimer ministro de Qatar adquiere el 10% de El Corte Inglés por 1.000 millones
Esta cifra supone valorar el 100% del grupo en 10.000 millones de euros. La inversión se ha realizado a través de un instrumento convertible en acciones en tres años.
Con este acuerdo, el inversor entra en el Grupo El Corte Inglés con vocación de permanencia y apoyará el desarrollo estratégico del Grupo, que aunque está presente en Portugal, tiene en la expansión internacional una de sus asignaturas pendientes.
Tras esta operación, el inversor qatarí tendrá un puesto en el consejo de administración de El Corte Inglés, que pasará a estar compuesto por nueve miembros.
Actualmente, el máximo órgano de gobierno del grupo está compuesto por Dimas Gimeno Álvarez, presidente; Manuel Pizarro, adjunto a la Presidencia; Leopoldo del Nogal; Juan Hermoso; Florencio Lasaga; Carlos Martínez; Cartera Mancor (representada por Paloma García), y Corporación Ceslar (representada por Carlota Areces).
Dimas Gimeno Álvarez, presidente de El Corte inglés, ha expresado la "gran satisfacción" del grupo por incorporar "a un inversor global tan cualificado".
"Este acuerdo es fruto de un proceso que ha ido madurando y que ha concluido con una alianza muy satisfactoria para ambas partes. El nuevo accionista nos va a acompañar en nuestro crecimiento y expansión en un ambiente de cooperación", ha agregado Gimeno.
Este inversor ha llevado a cabo importantes operaciones, entre las que figuran las realizadas en el Deutsche Bank y el KBL Luxemburgo Bank. También ha participado en la privatización de Heritage Oil.
Sheikh Hamad Bin Jassim Bin Jabor Al Thani, quien ha desempeñado el cargo de primer ministro de Qatar y el de ministro de Asuntos Exteriores del emirato, es una figura reconocida por la comunidad internacional por haber trabajado activamente en la resolución de conflictos en África y Oriente Medio durante los últimos 20 años.
Entre sus actuaciones de mediación ha destacado su papel para lograr acuerdos de paz en los siguientes conflictos: Djibouti y Eritrea, un enfrentamiento fronterizo que duraba 6 años (2010); Sudan y Chad (2009) para frenar la guerra civil; conflicto de Darfur (2009); participó en la mediación de cese el fuego entre el Gobierno de Yemen y el movimiento Houti (2007), así como en los conflictos de Sudán y Eritrea (1998) y Eritrea y Yemen (1996).
Entre otras actuaciones humanitarias destacadas figura su intervención en la liberación de prisioneros, entre ellos la de cinco libaneses presos en Eritrea; ha apoyado los esfuerzos para la liberación de las enfermeras búlgaras que se encontraban en la prisión en Libia (2007); abrió Qatar a refugiados políticos del mundo árabe y musulmán; además, aseguró grandes cantidades de alimentos, medicinas y otros artículos para los damnificados en el conflicto bosnio en 1990.
Además, en noviembre de 2010, realizó el llamamiento humanitario Doha 2011 junto a la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU y el Alto Comisionado para los Refugiados con el fin de mejorar las condiciones de vida de millones de personas afectadas por crisis humanitarias en todo el mundo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna