Miercoles, 13 de agosto de 2025
Una sobrina de Paesa también ha sido detenida en Luxemburgo
El expresidente de la comercializadora de armas de SEPI, entre los detenidos por el contrato con Angola
El expresidente de Defex, comercializadora de los productores de armamento españoles dependiente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) José Ignacio Encinas Charro, se encuentra entre los 9 detenidos en España en la operación desplegada por la Guardia Civil contra una organización criminal acusada de defraudar cantidades millonarias de un contrato para el suministro de material policial con Angola suscrito por una Unión Temporal de Empresas (UTE), han informado a Europa Press fuentes de la investigación.
Entre los 10 arrestados en la operación, denominada 'Angora', figuran, además, varios altos cargos de la compañía Cueto Group International, entre ellos su directora del Departamento Internacional, Iciar de Yraola.
Defex y Cueto constituyeron en junio de 2008 la UTE ahora investigada para suministrar de equipamiento de la Policía Nacional de la República de Angola. En aquel momento Encinas Charro, ocupaba los cargos de presidente, consejero y apoderado en Defex, que asumió en 1991 y mantendría hasta el año 2012.
El operativo ha provocado también el arresto en Luxemburgo de Beatriz García Paesa, sobrina del ex colaborador del Ministerio del Interior Francisco Paesa, que intermedió en la entrega del exdirector de la Guardia Civil Luis Roldán. Una agencia de detectives le localizó en noviembre de 2004 en este país europeo.
El nombre de Paesa apareció en varias ocasiones en las investigaciones llevadas a cabo por la Audiencia Nacional sobre la venta ilegal de armas en Angola por parte de miembros de los Grupos Antiterroristas de Liberación.
Según la Guardia Civil, la organización criminal desarticulada ahora se dedicaba a defraudar cantidades millonarias en contratos internacionales. Los responsables de la UTE, en colaboración con el despacho de abogados luxemburgués en el que trabaja García Paesa, desviaron presuntamente decenas de millones de euros a través de Nueva Zelanda, Gibraltar, Hong Kong, Suiza, Singapur, Islas Caimán, Madeira, Angola y Luxemburgo.
La investigación se inició en 2013, cuando las autoridades judiciales de Luxemburgo informaron de la llegada de decenas de millones de euros desde cuentas bancarias españolas sin justificación aparente. La investigación determinó que los fondos tenían su origen en un contrato entre una UTE española y el Gobierno de Angola para la entrega de material policial a ese país, por el que el gobierno angoleño habría abonado la cantidad aproximada de 152 millones de euros.
El contrato, según los investigadores, sirvió como pantalla para desviar una gran parte del importe del mismo, principalmente a través de Luxemburgo, en beneficio de los responsables y partícipes de la UTE, así como de los responsables de la adjudicación del contrato en Angola.
El desvío del dinero fue posible gracias a la colaboración de un despacho de abogados de Luxemburgo, que habría creado una "estructura financiera altamente sofisticada" para blanquear el dinero, según la Guardia Civil, que creó un grupo permanente de intercambio de información con la Policía Luxemburguesa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna