Jueves, 14 de agosto de 2025
imputado en la trama "Gürtel"
El exmarido de Ana Mato, Jesús Sepúlveda, sigue trabajando para el PP
Según publica hoy eldiario.es, Jesús Sepúlveda no trabaja físicamente en la calle Génova, sino que lo hace desde casa y se dedica a realizar informes cuya periodicidad y temática no ha sido aclarada oficialmente.
Las fuentes oficiales consultadas por Europa Press aseguran que no tiene despacho en las oficianas de Génova 13, pero tampoco aclaran cuál es exactamente su función o qué temas tiene encomendados. Sí confirman que Jesús Sepúlveda tenía un contrato indefinido con el PP y una excedencia forzosa tras haberse presentado a las elecciones y haber sido elegido alcalde de Pozuelo.
Su reincorporación se produjo en el año 2009, después de ser imputado en el "caso Gürtel" y tras dimitir de su cargo de alcalde y sigue en la misma situación desde que se incorporó, precisan las fuentes consultadas.
El pasado viernes se conoció un informe de la Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF), que desvelaba regalos a la familia de Jesús Sepúlveda y Ana Mato, pago de fiestas de cumpleaños por valor de 11.800 euros y viajes turísticos valorados en 50.000 euros Además se recogen otros 75.000 euros para la oficina del partido en Pozuelo y otros gastos recogidos en el documento: "Extracto Cuenta de Servicios Pozuelo".
En el citado informe se detallaba que la organización liderada por Francisco Correa prestó "distintos servicios turísticos para el llamado Jesús Sepúlveda y/o distintos miembros de su familia entre los años 2000 y 2004 por parte de la empresa Pasadena Viajes".
La ministra de Sanidad ha negado que la red le haya hecho regalos y afirma que los gastos familiares que la correspondían los ha pagado de su bolsillo, mientras que su exmarido emitió el pasado viernes un comunicado exculpando a Ana Mato y precisando que ella es ajena a sus actividades económicas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna