Sabado, 02 de agosto de 2025
Llama a la gente a "ponerse en pie con rabia"
El exlíder de IU de Extremadura participa en un asalto a Carrefour
También ha defendido la insumisión de las leyes que provocan que la gente pase hambre y ha avisado de que, en ese contexto, "no vale el rollito del Banco de Alimentos".
Cañada ha realizado estas declaraciones a las puertas de Carrefour una vez ha finalizado el acto que se ha desarrollado en el interior del establecimiento comercial. "Somos conscientes perfectamente de lo que hay. Ellos quieren poner el foco en la ilegalidad y nosotros", ha subrayado", en la "ilegitimidad". En este sentido, Manuel Cañada ha explicado a los participantes en el acto que los ciudadanos "no" son objeto de caridad. "No vamos a consentir que nos conviertan en pedigüeños, quieren convertir a la gente de la clase obrera en pedigüeños, en mendigos", ha manifestado.
El excoordinador de IU en la región, la formación cuya abstención permitió la investidura del "popular" José Antonio Monago al frente del Gobierno regional, ha indicado también, cogiendo un megáfono en el interior del establecimiento comercial que sabe lo que ha pasado con los "compañeros de Andalucía" a los que, ha dicho, se les "ha querido presentar como rateros cuando son gente que está denunciando el paro y la pobreza".
"EN ESTA LUCHA VA A VER QUE PONER EL CUERPO"
"En esta lucha va ver que poner el cuerpo porque no van a parar hasta que la gente trabajadora, la gente obrera, se ponga en pie con rabia y decida que basta ya", ha añadido entre aplausos de los participantes en el acto de "expropiación".
En la calle, y en declaraciones a los periodistas, ha explicado que con esta acción han querido "denunciar" la situación que están viviendo muchas personas al tiempo que ha recordado que hay "6 millones de parados" en España y "160.000" en Extremadura, "90.000", ha aseverado, sin ningún tipo de prestación.
"Hay mucha gente que está pasando necesidad, hambre", ha afirmado a la vez que ha destacado que un político extremeño, en referencia a Guillermo Fernández Vara, ha hablado con "toda la normalidad del mundo" de que "lo no se podía consentir es que se pasara hambre" cuando, ha sentenciado, "de hambre" es de lo que se habla "ya".
Frente a esta situación, ha apostillado, "no vale el rollito del banco de alimentos" y ha abogado por organizar una distribución pública de los alimentos básicos y comedores sociales para garantizar que la gente cubra sus necesidades básicas porque, ha dicho, ninguna ley "puede estar por encima" del derecho a la supervivencia.
"LADRONES"
Cañada ha apuntado que van a "desobedecer cualquier ley que haga que las personas pasen hambre en la región". En este sentido, ha apuntado que si se quiere hablar de ladrones ellos dan los nombres al tiempo que ha citado que en el grupo de manifestantes no había "ninguno que se llamara Urdangarín".
Tampoco, ha subrayado, "ninguno que se llamara Botín" ni "ninguno que cazara elefantes" sino, ha destacado, gente "trabajadora y humilde", personas, ha apostillado, a las que se les ha cortado la luz y que no tienen "ni lo más elemental".
Entre esas personas que han asistido al acto se encontraba Toñi Martinalvo, una vecina de Mérida con cuatro hijos, que ha indicado a Europa Press que no percibe ningún tipo de ayudas. "No cobramos absolutamente nada en casa", ha expresado al tiempo que ha añadido que tanto ella como su pareja están en paro.
"Llevamos dos años sin cobrar nada. Si no es por mi madre y por mi suegra que nos están ayudando, no tenemos absolutamente nada", ha afirmado. Martinalvo ha destacado también que desde hace un año tiene una carta de desahucio de la vivienda de "protección oficial" en la que vive con su familia.
ACTOS CONTRA LOS RECORTES
Por su parte, uno de los miembros de la Plataforma por la Renta Básica en Extremadura, colectivo que ha organizado la "expropiación de alimentos", Rafael González, ha destacado que tienen previsto seguir haciendo acciones para "denunciar a los culpables de la crisis y poner soluciones".
"Si tenemos que ir a los supermercados y sacar alimentos, habrá que hacerlo", ha manifestado al tiempo que ha explicado que no puede ser que haya gente pasando hambre cuando "los supermercados están llenos".
En esta línea, el diputado de IU en el Parlamento de Extremadura, Víctor Casco, quien ha estado presente en este acto, ha indicado a través de su cuenta en la red social Twitter que la "gente quiere organizar actos contra los recortes y también contra los desahucios".
Casco ha destacado en esta red que ha estado este viernes con los "compañeros y compañeras parados de Mérida" porque, ha subrayado, cree en "su lucha y en su dignidad luchando".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna