Sabado, 02 de agosto de 2025

  El exsecretario del Consejo de Administración de Caja Madrid Enrique de la Torre

El exdirectivo que entregaba las 'tarjetas black' responsabiliza a Blesa y Sánchez Barcoj

El exsecretario del Consejo de Administración de Caja Madrid Enrique de la Torre, que entregaba las 'tarjetas black' a los directivos de la entidad, ha responsabilizado de esta práctica al expresidente Miguel Blesa, que se encargaba de fijar los "límites" de gasto, y al exdirector general financiero Ildefonso Sánchez Barcoj, que se ocupaba de la "operativa", informaron fuentes jurídicas presentes en su comparecencia.

   De la Torre, que ha declarado como imputado ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, ha asegurado que las tarjetas de Caja Madrid eran para gastos de representación aunque los consejeros que tenían dos podían utilizar la segunda para gastos personales, ya que se trataba de un complemento retributivo que, según ha dicho, "tenía el mismo tratamiento fiscal que cualquier otro".

   Preguntado por qué existen correos internos de Caja Madrid en los que él mismo aplicaba el término 'black' a estas tarjetas, ha explicado que se trataba de unas visas que "eran neutrales a efectos fiscales de IRPF". "No se tenían que incluir en los certificados de Hacienda, eran un gasto para la entidad", ha apuntado.

UN TEMA "MUY SENSIBLE"

   El fiscal Anticorrupción Alejandro Luzón también ha interrogado a De la Torre, que ocupó el cargo de secretario del Consejo de Administración de la caja madrileña entre los años 1996 y 2009, por qué en esos correos pedía que se extremara la "discreción" sobre este asunto para evitar "filtraciones". En este sentido, ha defendido que el sistema retributivo es un asunto "muy sensible" para una entidad bancaria y debe ser "reservado".

   En este punto, el representante del Ministerio Público ha preguntado si no debería ser "al revés" y el sistema retributivo debía ser "transparente" al tratarse de "una obligación legal". "Es un tema delicado y hay que llevarlo con mucho cuidado", ha insistido el exdirectivo.

   El compareciente, que ha reconocido que él se encargaba de entregar los plásticos aunque actuaba como un mero intermediario de la dirección, también ha sido interrogado por el juez Andreu, que le ha preguntado si le parecía "normal" que los consejeros tuvieran una retribución que no aparecía en sus contratos. "No me pareció irregular", ha contestado. "Le he preguntado si le pareció normal", ha insistido el juez. "Sí, me pareció normal", ha dicho entonces el exdirectivo.

GASTOS DE "LIBRE DISPOSICIÓN"

   La decena de exdirectivos que ha declarado este lunes, propuestos por PP, PSOE, IU y CCOO, ha coincidido en que fue el entonces secretario general de Caja Madrid Vicente Espinosa quien les entregó las tarjetas, que eran de "libre disposición" y podían soportar gastos personales, siempre y cuando no sobrepasaran un límite máximo y no extrajeran dinero en efectivo de los cajeros automáticos. La Fiscalía no ha pedido fianzas para ninguno de ellos.

   Eso sí, no han sabido explicar la razón que justificara esta última prohibición, mientras que han señalado que intentaban agotar el límite mensual en su utilización y, para ello, apuntaban los gastos "manualmente" o recurrían a su "memoria" ya que la caja no exigía ningún tipo de justificante.

   Al ser preguntados por la tributación de las visas, todos han respondido que pensaban que estaba incluida en su certificado de haberes, a excepción del representante de CCOO Antonio Rey de Viñas, que ha precisado que pensaba que la caja lo tenía "arreglado desde el punto de vista fiscal". En este sentido, el exdirectivo propuesto por el PP Javier de Miguel ha añadido que fue consciente de que no estaba en su certificado y entendía que la entidad "se ocupaba" de la fiscalidad.

   Otro exdirectivo nombrado por el PP, Antonio Cámara, ha recordado que mostró "cierta sorpresa" cuando la caja madrileña le entregó la tarjeta y le dijo que no tenía que declarar "nada" ante Hacienda. "Me dijeron que había un acuerdo con el Banco de España y Hacienda", ha indicado, en consonancia con Ángel Antonio Gómez de Pulgar, que ha citado este acuerdo con la Agencia Tributaria.

   El que era presidente de la Comisión de Control y exdirector general de Economía Pablo Abejas, propuesto también por el PP, ha aseverado que simplemente fue un "beneficiario" y no "el contratante" de las tarjetas, las cuales "tenían todas las bendiciones". "Confiábamos en que todo era legal" ha apuntado antes de explicar que el órgano al que pertenecía era "un back office con cierto sentido forensic".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo