Jueves, 07 de agosto de 2025
contará con dos asesores
El ex ministro Manuel Pimentel, mediador entre los controladores y AENA
El nombre del ex ministro Pimentel -- que fue secretario de Estado de Empleo entre 1996 y 1999 y ministro de Trabajo y Asuntos Sociales de 1999 hasta el 19 de febrero de 2000-- se dio a conocer una hora antes de que finalizara el plazo para designar al árbitro o mediador en el conflicto, periodo que concluía en la medianoche.
Pimentel ejercerá de árbitro en el conflicto y contará con el asesoramiento directo de dos personas, una asignada a propuesta de AENA y el Ministerio de Fomento y otra elegida a iniciativa de los controladores, según explicaron a Europa Press fuentes conocedoras de la negociación.
Las mismas fuentes indicaron que en el acta de la reunión de esta noche no figurarán los nombres de estos dos asesores que ayudarán a Pimentel en el arbitraje.
El ex ministro dispondrá de un mes, hasta el próximo 28 de febrero, para emitir el correspondiente laudo (sentencia) --que es de obligado cumplimiento, no recurrible y ejecutable-- sobre las materias que no hayan sido acordadas en la mesa de negociación del convenio colectivo, cuyo plazo para la negociación concluye el 31 de enero, tal y como señaló el ministro de Fomento, José Blanco.
Las condiciones del acuerdo contemplan que el mediador en el conflicto sea debidamente informado de los aspectos sobre los que las partes hayan alcanzado un acuerdo antes del 31 de enero y que deberán ser respetados en el proceso de arbitraje.
Los presidentes de AENA, Juan Lema, y USCA, Camilo Cela, han ratificado este martes además el acuerdo sobre el procedimiento negociador por el que ambas partes se comprometen a negociar de buena fe y a garantizar la plena normalidad en la prestación del servicio por la totalidad de los controladores aéreos, así como al establecimiento de un clima de colaboración y paz social que permita avanzar en el diálogo y la solución negociada de las cuestiones planteadas.
Según indica AENA en el comunicado, estos principios se incorporarán al II Convenio Colectivo y a la gestión y prestación del servicio de forma permanente.
BIOGRAFIA DE PIMENTEL
Pimentel, que dimitió como ministro de Trabajo en el año 2000 por discrepancias con la política migratoria de José María Aznar, nació en Sevilla el 30 de agosto de 1961 y es Ingeniero Agrónomo titulado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Córdoba y es también licenciado en Derecho por la facultad de Sevilla.
Hasta su nombramiento como secretario general de Empleo en 1996, Pimentel compatibilizó la distintos cargos políticos en Andalucía con sus actividades empresariales en los sectores de ingeniería y en la fabricación medioambiental y agroindustrial de equipos electromecánicos.
En el terreno político, Manuel Pimentel comenzó su carrera ocupando el cargo de secretario general del Partido Popular en Sevilla entre 1990 y 1993, etapa en la que también fue diputado autonómico por Sevilla.
Posteriormente, entre 1993 y 1994, fue portavoz de Economía del Grupo Parlamentario Popular en el Parlamento de Andalucía. También en esta época, ocupó la secretaría general del PP en esta región. Entre 1994 y 1996 abandonó su actividad política para dedicarse íntegramente a su actividad empresarial y profesional.
En su puesto como secretario general de Empleo, Pimentel fue uno de los principales artífices del Acuerdo de Reforma Laboral firmado por empresarios y sindicatos en mayo de 1997, mientras que entre los logros conseguidos al frente de Trabajo destaca el acuerdo con los sindicatos para la mejora de las pensiones mínimas y la reforma de la ley de empresas de trabajo temporal.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna