Jueves, 31 de julio de 2025
DISCREPANCIAS ENTRE GUINDOS Y MOSCOVICI SOBRE LA EFICACIA DE LAS MEDIDAS ESPAÑOLAS
El Eurogrupo pide a España que adopte "medidas eficaces" para cumplir el déficit en 2015
Los ministros de Economía de la eurozona han constatado este lunes que el presupuesto de España para 2015 está "en riesgo" de incumplir el objetivo de déficit pactado con la UE (el 4,2% del PIB) y han pedido al Gobierno de Mariano Rajoy que adopte "medidas eficaces" para respetar el Pacto de Estabilidad.
Sin embargo, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dejado claro que las medidas ya previstas en el presupuesto del año que viene son "más que suficientes" para cumplir y que no será necesario adoptar nuevos ajustes.
"Estamos de acuerdo con la evaluación de la Comisión de que el presupuesto (de España) está en riesgo de no cumplir con los requisitos de las recomendaciones por déficit excesivo", señalan las conclusiones aprobadas por el Eurogrupo tras examinar los presupuestos de los países de la eurozona para el año que viene.
El Eurogrupo resalta que, de acuerdo con las previsiones de Bruselas, el déficit de España para el año que viene se quedará en el 4,6% del PIB, cuatro décimas por encima del objetivo. "Sobre esta base, se necesitarán medidas eficaces que permitan una mejora del déficit nominal para respetar las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento", apuntan las conclusiones.
Los países de la eurozona reconocen que España puso en marcha el año pasado "una agenda de reformas ambiciosa y de amplio alcance para hacer frente a las debilidades de la economía". "Esperamos que continúe la determinada aplicación de reformas estructurales", concluyen.
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha explicado que "hay un debate entre el Gobierno español y la Comisión sobre la eficacia de algunas de las medidas" adoptadas ya por España. "Si el resultado es que algunas medidas no son tan eficaces como se espera, quizás se necesitarán medidas adicionales", ha asegurado.
Por su parte, el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, ha admitido "diferencias" con el Gobierno español sobre la evaluación del presupuesto de 2015. "No es absolutamente anormal porque nosotros somos muy cautos y cuidadosos tanto en las previsiones macroeconómicas como en el impacto de las reformas estructurales", ha apuntado Moscovici, que ha anunciado que seguirá negociando con Guindos para lograr un acuerdo.
En todo caso, Moscovici y también Dijsselbloem han resaltado que Guindos se ha comprometido ante el resto de socios del Eurogrupo a cumplir el déficit del 4,2%.
"Nosotros estamos absolutamente comprometidos con un objetivo de déficit público el año que viene del 4,2%", ha asegurado el propio ministro de Economía. No obstante, ha subrayado que "el Gobierno parte del principio de que las medidas actuales son más que suficientes y por tanto se va a cumplir" sin tener que adoptar nuevos ajustes.
Ello será posible, ha proseguido, porque la economía española crecerá el año que viene más de lo que espera Bruselas -un 1,7%, frente al 2% que calcula el Gobierno-, lo que automáticamente mejorará los ingresos tributarios y permitirá reducir gastos como la prestación por desempleo al disminuir el paro.
"España está cumpliendo con los objetivos de reducción del déficit público y sobre todo estamos contribuyendo con crecimiento a la zona euro. Eso es lo fundamental", ha apuntado Guindos. "Aquí el punto básico es que España, que era el peor de la clase hace simplemente tres años, hoy, de las grandes economías de la zona euro, somos los que más crecemos y los que más empleo creamos. Y esas cuestiones las reconoce todo el mundo y por eso se hace una evaluación positiva de lo que ha sido la política económica de España", ha indicado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna