Lunes, 04 de agosto de 2025

Miles de griegos se concentran frente al Parlamento por el 'sí'

El Eurogrupo concluye sin acuerdo sobre Grecia y el rescate expira esta medianoche

El Eurogrupo tendrá una segunda reunión telefónica mañana miércoles para "evaluar" los detalles de una nueva propuesta griega, han informado a Europa Press fuentes europeas.

   Esta reunión extraordinaria se convocó en respuesta a una carta de Tsipras a la eurozona y al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) en la que planteó negociar un tercer rescate de dos años para hacer frente "exclusivamente" a los vencimientos de deuda externa e interna, pero en la que no ofrecía condiciones a cambio. Mientras, pedía una "breve prórroga" del actual rescate --que expira esta medianoche -- para evitar un "impago técnico".

   A la misma hora, además del programa actual de rescate también caducará el plazo para que el Gobierno griego haga frente al pago de 1.500 millones de euros al FMI.

   "El Eurogrupo rechaza la solicitud de Grecia probablemente porque tienen miedo de que Grecia podría aceptar el trato sin objeciones", ha escrito en su cuenta de Twitter el portavoz del ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis.

   El propio presidente del Eurogrupo, el ministro holandés Jeroen Dijsselbloem, ha apuntado al término de la teleconferencia que, "en la práctica y legalmente hay poco que podamos hacer". "El Gobierno griego sigue haciendo campaña por el 'no' (en el referéndum), por lo que el contexto político no ha cambiado y en la práctica el anterior programa expira esta noche", ha zanjado Dijsselbloem en declaraciones a la cadena estadounidense CNN.

   "Es lamentable para Grecia que el programa (de rescate) expire sin ningún acuerdo que le dé seguimiento y que se pongan en riesgo los resultados positivos del programa", ha dicho por su parte el director del MEDE, Klaus Regling, en un comunicado.

   A su vez, el ministro de Finanzas finlandés, Alexander Stubb, ha explicado que, de las tres peticiones incluidas en la carta remitida por el Gobierno griego, "la prórroga del rescate o la quita (de la deuda) no son posibles".

   En cuanto a la petición de un tercer rescate, Stubb ha explicado en su cuenta de Twitter que "se abordará a través de los procedimientos normales".

   Y el ministro de Finanzas eslovaco, Peter Kazimir, ha indicado que "el último plazo para una prórroga del programa de Grecia era el pasado fin de semana". "Debido a los procedimientos parlamentarios, no hemos podido extender el programa hoy", ha apuntado en su cuenta de Twitter.

   Las negociaciones entre Atenas y sus acreedores para desbloquear el último tramo del rescate se rompieron el pasado fin de semana, después de que Tsipras anunciaría su intención de celebrar el próximo domingo, 5 de julio, un referéndum sobre la propuesta de la troika.

   La Comisión Europea había expresado esta misma mañana que dejaba la puerta abierta a negociar un acuerdo de "último minuto", siempre que Tsipras aceptara las condiciones de la última propuesta de la troika e hiciera campaña por el 'sí' en el referéndum. Según fuentes comunitarias, Grecia perderá más de 16.000 millones de euros si no logra cerrar un acuerdo este martes.

Miles de griegos se concentran frente al

Parlamento por el 'sí'

   Varios miles de ciudadanos griegos se han concentrado esta tarde frente al Parlamento en Atenas para apoyar el 'sí' en el referéndum que se celebrará el próximo domingo y salir así de la "negrísima" situación que, en su opinión, vive el país.

   Los primeros datos de la Policía cifraban en cerca de 13.000 las personas que se han acercado a la céntrica plaza de Syntagma a las 19.30 (hora local) bajo el lema "Vivimos en Europa". Sin embargo, la participación ha sido visiblemente menor respecto a la masiva protesta de ayer a favor del "no" en el referéndum.

   La concentración de este martes, promovida principalmente por las fuerzas políticas de la oposición, la conservadora Nueva Democracia y la formación centrista To Potami, ha sumado también a los socialdemócratas del Pasok.

   Dimitris, partidario de éstos últimos, ha afirmado contundentemente que "la situación en Grecia no es negra, sino negrísima". "Debemos optar por un Gobierno fruto de una coalición de todas las fuerzas políticas, con excepción de Syriza", ha añadido.

   La razón por la que Dimitris se ha acercado esta tarde a Syntagma ha sido porque cree que "Grecia es Europa y Europa no puede prescindir de Grecia". "Nuestro problema viene de 30 años atrás y ya es hora de ponerle remedio", ha dicho en declaraciones a Europa Press.

   A su lado, dos amigos discutían sobre las posibles consecuencias si saliera un "no" mayoritario en la consulta del próximo domingo. "El referéndum es anticonstitucional, antidemocrático. Necesitamos reformas y un memorando para salir adelante. No es necesaria ninguna consulta para saber eso", argumentaba Sotiris, diseñador gráfico.

   "Tememos por nuestras libertades, por nuestro pueblo. Esto es algo insólito", opina Nikos, profesor de matemáticas. Según él, "el Gobierno de Alexis Tsipras quiere que volvamos al dracma, está implantando el miedo y el desconcierto entre el pueblo griego". "Este hombre quiere echarnos de la Unión Europea. El domingo diremos

que somos europeos", ha afirmado.

   Ambos amigos creen que la situación actual es la conclusión de "malas políticas" de gobiernos anteriores. "El sector público es el problema que ha llevado a este país a la crisis y ningún Gobierno le ha querido poner remedio", coincidían.

   Los más mayores se han mostrado más cautos a la hora de compartir cuál era el partido por el que venían representados. Maria, jubilada, cree que hay que implementar "más reformas y más austeridad". Según su parecer, "si países como España van mejorando, nosotros también podemos".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo