Miercoles, 30 de julio de 2025
Dinero dstinado únicamente para la recaitalización de la banca y maquillajes financieros
El Eurogrupo aprueba el desembolso de 49.100 millones de ayuda urgente a Grecia
Los ministros de Economía de la eurozona han aprobado este jueves tras varias semanas de negociaciones el desembolso de 49.100 millones de euros de ayuda urgente para Grecia tras constatar que Atenas ha cumplido todos los ajustes exigidos y que su programa de recompra de bonos ha sido un éxito y permitirá una "reducción sustancial" de la deuda helena.
El pago se realizará en varias etapas. El primer tramo, por valor de 34.300 millones de euros, llegará a Grecia "en los próximos días". Esta cantidad se utilizará para la recapitalización de la banca (16.000 millones), para financiación presupuestaria (7.000 millones) y para cubrir el coste del programa de recompra (11.300 millones).
El resto del dinero (14.800 millones) se desembolsará durante el primer trimestre de 2013, siempre que Atenas mantenga el cumplimiento de las condiciones exigidas.
"Es esencial mantener el tempo de las reformas en los próximos meses en Grecia", ha destacado el vicepresidente económico de la Comisión, Olli Rehn. "Se ha logrado mucho pero todavía queda mucho por hacer, como la reforma del sistema impositivo y el refuerzo de la lucha contra la evasión fiscal", ha subrayado.
A juicio de Rehn, el desembolso de la ayuda urgente "permitirá que la liquidez regrese a la economía griega" y sentará las bases para el retorno al crecimiento junto con las reformas que debe proseguir el Gobierno de Atenas.
El Eurogrupo ha reiterado su objetivo de reducir la deuda de Grecia desde el 190% del PIB que alcanzará el año que viene hasta el 124% del PIB en 2020. Para ello, los países de la eurozona "están preparados para tomar medidas adicionales, si es necesario, con el fin de que se cumpla este objetivo".
El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, no ha querido confirmar si estas medidas incluirán que los países de la eurozona asuman pérdidas en sus préstamos a Atenas, pero ha asegurado que el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pedía esta quita, seguirá financiando el rescate griego.
Rehn ha insistido en que las decisiones de hoy "ponen fin a muchos meses de incertidumbre" y abren la puerta a recuperar la confianza y la inversión en la economía griega.
"Ha sido toda una odisea y hemos recorrido un largo camino desde primavera, cuando teníamos muchas turbulencias políticas y en los mercados", ha destacado el vicepresidente económico. A su juicio, la decisión de hoy ha demostrado que "las casandras" que auguraban la salida de Grecia del euro estaban equivocadas.
AVANCES EN EL RESCATE DE CHIPRE
Los ministros de Economía de la eurozona han constatado además "progresos" en la elaboración del plan de rescate para Chipre, que incluirá "un ajuste financiero, presupuestario y estructural importante". El Eurogrupo celebra que el parlamento ya ha empezado a aprobar algunas de las medidas exigidas.
Los resultados finales de la auditoría independiente a la banca chipriota se conocerán a mediados de enero y el Eurogrupo espera cerrar ese mes el plan de rescate, según Rehn. Hasta entonces, "las necesidades inmediatas de financiación de Chipre están cubiertas", ha dicho el presidente del Eurogrupo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna