Miercoles, 30 de julio de 2025
y abarata las hipotecas en 10 euros anuales
El Euríbor cierra septiembre en el mínimo histórico del 0,362%
El Euríbor ha cerrado el mes con una tasa diaria del 0,338%. Los 22 valores con los que cuenta septiembre han situado el índice en el 0,362% mensual, lo que supone una bajada de 0,181 puntos respecto al Euríbor de hace un año.
Así, un hipotecado medio (hipoteca de 120.000 euros a 20 años) que revise su hipoteca durante el mes de octubre verá reducida su cuota en unos 10 euros al año.
El índice comenzó el año en el 0,562% y descendió hasta el 0,549% en febrero. Sin embargo, repuntó en los meses de marzo y abril y alcanzó el 0,604%. A partir de ese momento, el Euríbor se relajó y retomó la senda bajista hasta alcanzar el mínimo histórico registrado en septiembre, que supone dos décimas menos que el dato de enero.
El analista de XTB Miguel Antonio Marcos ha explicado a Europa Press que el índice ha continuado en el mes de septiembre con su "imparable" descenso, amparado por la subasta de liquidez realizada por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado día 18 de septiembre. "La llegada al mercado del dinero del BCE empuja a la baja la cotización del Euríbor", ha destacado.
Marcos ha recordado que las hipotecas formalizadas han subido por segundo mes consecutivo en España y ha apuntado que durante el mes de julio se formalizaron más de 18.000 préstamos hipotecarios, "que no sólo crecieron en número, sino que también lo hicieron en tamaño de los préstamos".
En este sentido, ha precisado que la "clara intención" del BCE de continuar con sus medidas de política monetaria expansiva invita a pensar en una estabilización del Euríbor en las inmediaciones del 0,35%, zona en la que ha estado durante los últimos días de este mes.
"El nuevo impulso a la baja del Euríbor, junto con un incremento del la firma de préstamos hipotecarios, invita al optimismo en uno de los sectores más castigados durante los últimos años. A la espera de que el acceso al crédito mejore realmente, parece que comienza a despejarse el horizonte del mercado inmobiliario e hipotecario español", ha señalado.
La ligera mejoría en las condiciones del crédito y el objetivo de captar clientes solventes ha llevado a varias entidades a abaratar sus préstamos hipotecarios, ofreciendo un interés de Euríbor más un diferencial por debajo del 2% condicionado, en algunos casos, a estrechar la vinculación con la entidad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna