Viernes, 15 de agosto de 2025
sustituyendo a el italiano Andrea Enria
El español José Manuel Campa, nominado como presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA)
El Consejo de Supervisores de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha nominado este martes al español José Manuel Campa como nuevo presidente del organismo, vacante desde que el italiano Andrea Enria asumiese el pasado mes de enero la presidencia del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), según indicó la entidad.
De este modo, la EBA ha informado de su decisión de elegir a Campa entre una lista de posibles candidatos al presidente del Comité de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, Roberto Gualtieri, según marca la normativa.
José Manuel Campa, quien en la actualidad ocupa la dirección global de Asuntos Regulatorios del Santander y entre 2009 y 2011 fue secretario de Estado de Economía, será invitado por dicho Comité del Parlamento Europeo a una audiencia pública.
De este modo, sujeto a las objeciones que pudiera presentar el Parlamento Europeo en el plazo de un mes, "José Manuel Campa sucederá a Andrea Enria como nuevo presidente de la EBA por un periodo renovable de cinco años", indicó la institución.
La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha expresado públicamente a través de su cuenta oficial en Twitter su "enhorabuena" a José Manuel Campa y ha calificado su nombramiento como una "excelente noticia para la Autoridad Bancaria Europea y para toda la UE".
La EBA abrió el pasado mes de diciembre un proceso abierto de selección para encontrar a su próximo presidente, después de que Andrea Enria fuese designado presidente del Consejo de Supervisión del BCE a partir del 1 de enero de 2019 en sustitución de la francesa Danièle Nouy.
Los candidatos al cargo debían contar con una experiencia profesional demostrable de al menos 20 años, de los que al menos cinco deberían haber sido adquiridos en un alto nivel en el ámbito de la EBA, informó la institución.
Según las condiciones planteadas, el candidato seleccionado firmará un contrato temporal de cinco años con la opción de renovar por un segundo mandato de igual duración y percibirá una remuneración de 16.183,53 euros al mes libres de impuestos nacionales.
El presidente de la EBA, que solo podría ser cesado en sus funciones por orden del Parlamento Europeo a petición del Consejo de Supervisores de la institución, será nombrado para un mandato de cinco años, que puede ser renovado una vez, "en función de sus méritos, habilidades, conocimiento de las instituciones financieras y de los mercados, así como por su experiencia relevante en la supervisión y regulación de mercados financieros".
El nuevo presidente de la EBA ejercerá sus funciones desde la nueva sede de la institución, en Courbevoie, localidad en la periferia de París que acoge el barrio de La Défense, centro de negocios de la capital francesa, después de que a raíz del 'Brexit' la institución decidiese abandonar su actual sede londinense en 2019.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna