Martes, 12 de agosto de 2025

VALOR ECONÓMICO DEL ESPAÑOL

El español desplaza al francés y al alemán como segunda lengua en la enseñanza de la mayor parte de Europa

  Los expertos que han participado en la elaboración del libro coinciden, asimismo, en que la oferta formativa del español para extranjeros debe hacerse más amplia, accesible y atractiva, y en ella el Instituto Cervantes ha de ser "eje e instrumento fundamental" de ese esfuerzo y la gran plataforma formativa internacional del español.

   En este sentido, según ha manifestado este miércoles durante la presentación el codirector de este proyecto, José Luis García Delgado, es importante que este centro tenga un rango "panhispánico" para aprovechar "todas las singularidades" de esta lengua.

   Asimismo, subrayó la necesidad de un "planteamiento integral" para que el español sea una "política de Estado" que concierna a "todos los ministerios", ya que, según argumenta, "requiere consistencia temporal" , por lo que no ha de involucrar "a solo un país".

   Por ello, según se refleja en este volumen, deberían sumarse agentes públicos de otros países hispanohablantes y agentes privados del ámbito de la enseñanza, así como otras vías tales como los productos culturales en versión original para extender el aprendizaje del español, especialmente en el ámbito audiovisual.

TRES RETOS "FUNDAMENTALES" DEL ESPAÑOL 

  García Delgado ha subrayado que entre los retos que tiene pendientes el español en su dimensión de comunicación internacional destacan tres. El primero al que ha hecho referencia es el reconocimiento de su condición de lengua de comunicación en foros y organismos internacionales. "No tiene el estatus real de lengua de trabajo que sí tiene el inglés, francés y alemán", lamenta.

   En segundo lugar ha planteado la debilidad del español como lengua científica, particularmente en ciencias de la naturaleza, ciencias bioquímicas, ingeniería y tecnología. En este sentido, ha destacado que esto está relacionado con la "irrelevancia de España en la innovación que cataloga la Unión Europea". De hecho, en 2009 y 2010 solo el uno por ciento de las patentes concedidas por el Sistema Europeo de Patentes se concedieron a empresas españolas.

   Otro de los retos es "elevar la presencia del castellano en la red", aunque, según muestran los datos reunidos en este volumen, el español ya es la segunda lengua de comunicación internacional en la Red, tanto por número de usuarios como por páginas web.

   Entre las cifras que recoge este informe destaca el hecho de que el español genera el 16 por ciento del valor económico del PIB y del empleo en España, ya que 3,5 millones de personas viven del idioma, según datos de 2007. Además, el denominado factor ñ de las industrias culturales, referido al contenido en español, supone ya un 2,9 por ciento del PIB de la economía española.

   En cuanto al ámbito internacional, el informe destaca que el español multiplica por cuatro los intercambios comerciales entre los países hispanohablantes y supone un "gran" instrumento de internacionalización empresarial, ya que compartir lengua multiplica por siete los flujos bilaterales de inversión directa exterior.

   A este acto también han acudido Enrique V. Iglesias, secretario general Iberoamericano; Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes; José Manuel Blecua, director de la Real Academia Española; Jaime Lamo de Espinosa, presidente del Real Instituto Elcano; y Javier Nadal, vicepresidente ejecutivo de Fundación Telefónica.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo