Jueves, 17 de julio de 2025
brasil
El empresario Joao Doria se hace con la victoria en las elecciones a la Alcaldía de Sao Paulo
Doria, del Partido Social Demócrata de Brasil (PSDB), arrebatando esta importante plaza al Partido de los Trabajadores (PT) de la destituida presidenta Dilma Rousseff, el principal perdedor en las elecciones locales.
En su discurso, Doria ha dado las gracias a Franco Montoro, fundador del PSDB fallecido en 1999, al tiempo que ha dicho que respaldaría la candidatura de Geraldo Alckmin --quien gobierna el estado-- a la Presidencia del país.
"Si (Alckmin) fuera candidato a la Presidencia, tendrá el apoyo de la población brasileña", ha dicho, según ha informado el diario brasileño 'Folha de Sao Paulo'.
El PT ha perdido cuatro de las cinco capitales de estado que defendía, quedándose sin dos tercios de los municipios que había caído en 2012 y cayendo del tercer al décimo lugar en el número de alcaldías controladas por cada partido.
Los votantes han castigado al partido, que gobernó durante trece años, por estar a cargo durante el mayor escándalo de corrupción política de Brasil y la peor recesión desde la década de los años treinta del siglo XX.
Por su parte el Partido Movimiento Democrático de Brasil (PMDB) del presidente, Michel Temer, ha perdido su antiguo dominio de la ciudad de Río de Janeiro, sumida en problemas económicos.
Así, el pastor evangélico conservador y senador Marcelo Crivella, se disputará la Alcaldía de la ciudad con Marcelo Freixo, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), un grupo escindido del PT, según ha indicado el diario local 'O Globo'.
Las primeras elecciones desde que Rousseff fue sustituida eran una prueba del apoyo a los partidos políticos principales de un país que se prepara para comicios presidenciales en 2018.
Además, han sido las primeras celebradas bajo una prohibición a la financiación corporativa de las campañas, que tiene por objetivo limpiar la política brasileña tras el escándalo que involucró a Petrobras, tal y como ha recogido la agencia británica de noticias Reuters.
Estas reglas, que redujeron la financiación de las campañas en dos tercios desde las elecciones en 2014, ayudaron a candidatos acaudalados que utilizaron sus fondos personales, como Doria, y aspirantes apoyados por las iglesias evangélicas, que se están expandiendo con rapidez.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna