Jueves, 24 de julio de 2025
Combates en la Península Arábiga
El Ejército yemení ha enviado más militares a una localidad tomada por milicianos islamistas
El Ejército yemení ha enviado más militares a una localidad tomada por milicianos islamistas la semana pasada, según informaron este lunes testigos y residentes de la zona, después de que las negociaciones para un alto el fuego con un líder insurgente fracasaran.
Tanques y vehículos armados salieron este lunes hacia Radda situada a unos 170 kilómetros al sureste de Saná, un día después de que el presidente saliente, Alí Abdulá Salé, iniciase un viaje a Estados Unidos para recibir tratamiento médico.
Arabia Saudí y Estados Unidos han apoyado a Salé ante el temor de que Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) se haga con el control de algunas zonas en el país. Washington y Riad han apoyado el plan de transición por el que se crea un Gobierno de coalición en Yemen bajo la dirección del vicepresidente, Abd Rabu Mansur Hadi, y se prevé la celebración de elecciones presidenciales en febrero. La semana pasada, el Parlamento yemení aprobó la ley que permite a Salé y a sus colaboradores y familiares tener inmunidad tras 33 años en el poder.
Tras un año de revueltas y enfrentamientos entre los leales a Salé y grupos antigubernamentales, los islamistas se han hecho con el control de algunas zonas del sur del país, especialmente en la provincia de Abyan.
Los insurgentes islamistas entraron en Radda hace una semana liderados por Tareq al Dahab, familiar del ciudadano estadounidense Anwar al Aulaki, al que Washington acusó de ser el líder de AQPA y que murió el pasado año en un ataque estadounidense con vehículos aéreos no tripulados.
Los testigos señalaron que el Ejército ha enviado armamento pesado a la localidad. "Mientras abandonabamos Radda, vimos quince tanques y veinte vehículos armados dirigirse hacia una de las bases militares situadas en el oeste del municipio", explicó Abdalá, uno de los testigos.
Otro residente señaló que los soldados le habían dicho que con la llegada de refuerzos se iba a realizar un ataque sobre en esta localidad. Dahab ha señalado que se retiraría de Radda si se crea un consejo para dirigir la ciudad que aplique la ley islámica y si varios de sus compañeros, incluido su hermano Nabil, son liberados.
Tras el fracaso de las negociaciones, un dirigente local implicado en el proceso con Dahab señaló que otros líderes de la región está tomando posiciones para prepararse para luchar.
"Los combatientes están equipados con metralletas, proyectiles de mortero, lanzagranadas y lanzacohetes. Los propietarios de tiendas han trasladado sus bienes a almacenes fuera de la localidad, ya que la situación puede estallar en cualquier momento", indicó.
Los críticos de Salé han acusado en varias ocasiones al presidente saliente de exagerar la amenaza islamista en Yemen para impulsar su imagen de que es el único que puede impedir el fortalecimiento de Al Qaeda en el país.
Salé viajó el domingo a Omán, primera parada de su traslado a Estados Unidos para recibir tratamiento médico por las heridas causadas por un atentado con bomba en su palacio el año pasado. El mandatario aseguró que pretende volver al país.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna