Martes, 29 de julio de 2025
Aunque Ansar al Islam no cree a Damasco
El Ejército sirio y el principal grupo rebelde aceptan la tregua
El régimen de Bashar al Assad había adelantado ayer que hoy daría a conocer su respuesta definitiva a la propuesta del mediador de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Lajdar Brahimi, de una tregua con motivo de la festividad del sacrificio, que comienza mañana.
El Estado Mayor del Ejército sirio suspenderá las operaciones militares con motivo del Eid al Adha, aunque ha dejado claro que responderá a los ataques y atentados de los rebeldes, según un comunicado.
Asimismo, ha indicado que responderá a "los grupos terroristas que intentan reforzar sus posiciones armándose y consiguiendo refuerzos", así como a los países vecinos que facilitan el contrabando de combatientes a través de sus fronteras durante ese periodo.
Qassem Saadeddine, jefe del consejo militar en la provincia de Homs y portavoz del Ejército Libre, ha indicado que todos los combatientes acatarán la tregua. "Pero no permitiremos que el régimen se fortalezca en sus posiciones. Pedimos la liberación de los detenidos, el régimen debe liberarlos mañana por la mañana", ha exigido.
Por su parte, el portavoz de Ansar al Islam, Abu Moaz, ha señalado que no cree que las fuerzas de Al Assad respeten el alto el fuego. "No nos importa la tregua, estamos a la espera. Si los tanques siguen desplegados y los puestos de control siguen ahí, ¿cuál es la tregua?", se ha preguntado.
OPORTUNIDAD PARA LA ONU
Desde la ONU, un funcionario destinado en Ginebra ha explicado que las agencias humanitarias llevan meses esperando este momento, en el que se permita a las organizaciones acceder a zonas muy castigadas cuya población no recibe asistencia debido a que era imposible acceder.
"Las agencias de la ONU se han preparado para llevar ayuda a zonas que eran difícil de alcanzar por los combates y que pueden estar accesibles gracias a esta tregua", ha señalado.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha indicado que cuenta con equipos de emergencia para 13.000 familias -unos 65.000 individuos- que viven en zonas que eran inaccesibles.
El Programa Mundial de Alimentos (PAM) tiene identificado a 90.000 personas que viven en zonas muy afectadas por los combates, desde Alepo hasta Homs pasando por Latakia, y que no cuentan con suficientes reservas de comida, según el funcionario.
El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha abogado por que esta "suspensión de la violencia" sirva para que "los trabajadores humanitarios puedan ayudar a quienes más lo necesitan".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna