Sabado, 16 de agosto de 2025
HALLADO EN 2013
El ejercito saca a la calle por vez primera una imagen de su propiedad para que procesione en Valladolid
Se trata de un Ecce Homo del siglo XVII encontrado en una unidad militar de Burgos, perteneciente a la Agrupación de Apoyo Logístico 61, que ha sido restaurado y cedido para ser procesionado en la Semana de Pasión vallisoletana.
La imagen se podrá ver este sábado, 13 de abril, al regreso de la procesión, después de las ocho y media de la tarde, cuando entre en el interior del Palacio Real, y antes en torno a las seis y media, cuando el Cristo de la Misión portado por doce militares salga a la Plaza de San Pablo para ser entregado a los cargadores de la Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros, cofradía que está celebrando los setenta y cinco años de sus primeros estatutos fundacionales.
Una vez realizada la entrega a la cofradía por parte del coronel jefe de la Agrupación de Apoyo Logístico 61, Eduardo Juan de Cobos Navarro, será el jefe de la Cuarta Subinspección General del Ejército, el general de brigada José Rivas Moriana, el encargado de realizar la llamada de honor, encaminándose el cortejo procesional hasta el Monasterio de Santa Isabel de Hungría, donde se realizará un breve acto de oración.
Ya dentro del Palacio Real se celebrará un acto, al que podrá acceder el público, en recuerdo a todos los hombres y mujeres que dieron su vida por España, con la interpretación de la marcha 'La Muerte no es el final'.
Hay que remontarse a los primeros meses del año 2013 cuando se encontró en un polvorín de Burgos un busto de tamaño natural, en madera policromada de gran calidad, que representa un Ecce Homo y que se encontraba bastante deteriorado por el paso de los años.
Después de ser trasladado a la Base de 'El Empecinado', en Santovenia de Pisuerga (Valladolid), se procedió a su restauración en el año 2014, gracias a la colaboración del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, órgano dependiente de la Junta de Castilla y León.
Después fue depositado en la capilla del Palacio Real de Valladolid, donde puede ser visitado por el público.
El conservador del Museo Nacional de Escultura, José Ignacio Hernández Redondo, atribuye esta obra al escultor Juan Sánchez Barba (1602-1673).
En el año 2018, la Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros, firmó un acuerdo con la Agrupación la de Apoyo Logístico 61 para poder procesionar en la Semana Santa de 2019 este Ecce Homo. Para lo cual, encargaron al escultor vallisoletano Miguel Ángel Tapia la realización de unas piernas en madera policromada, que completó la talla.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna