Lunes, 28 de julio de 2025
En total los diferentes gobierno regionales inyectarona fagor 52 millones de euros
El Ejecutivo de Patxi López concedió a Fagor 27 millones en avales y créditos
El Gobierno vasco ha asegurado que el Ejecutivo de Patxi López concedió en 2012 a Fagor Electrodomésticos 12 millones de euros en avales y 15 millones en créditos para inversiones en I+D+i. De esta forma, ha señalado que los socialistas, durante su mandato en Ajuria Enea, inyectaron a esta empresa 27 de los 52 millones que el Gobierno le ha facilitado.
Fuentes del Gabinete de Iñigo Urkullu han facilitado estos datos a Europa Press después de que los dirigentes socialistas Patxi López y Rodolfo Ares hayan censurado al Ejecutivo del PNV que haya concedido ayudas por valor de 52 millones a Fagor sin exigirle un plan de viabilidad.
Precisamente, este mismo domingo el líder del PSE-EE ha acusado al actual Gobierno vasco de actuar de forma "poco rigurosa" en el tema de Fagor Electrodomésticos y de "echar en un saco sin fondo los 50 millones" de fondos públicos que inyectó a la empresa. Además, ha admitido que Fagor también pidió ayudas a su Ejecutivo, pero ha apuntado que le exigió que pusiera "encima de la mesa un plan de viabilidad".
Por su parte, el Ejecutivo de Urkullu ha precisado que, del total de los 52 millones de ayudas que se ha concedido a la empresa, 27 se le facilitó en 2012, cuando los socialistas gobernaban. En concreto, el Gobierno de Patxi López habría dado a Fagor 12 millones de euros en avales y 15 millones en créditos para inversiones en I+D+i.
Las mismas fuentes han precisado que en esta legislatura el Ejecutivo de Lakua ha destinado 25 millones de euros a través de fonos de Ekarpen y Socade para el plan de viabilidad de la cooperativa.
Por otra parte, la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, y el titular de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco, Juan María Aburto, asistirán este lunes a la reunión que se celebrará en Arrasate (Guipúzcoa) entre los representantes del Gobierno vasco, la Diputación de Guipúzcoa, la corporación Mondragon y alcaldes de los municipios afectados por la situación de Fagor Electrodomésticos para analizar la situación de la empresa y las consecuencias que puede conllevar en materia de empleo.
El encuentro se producirá después de que Fagor Electrodomésticos, tras no recibir recursos por parte de la corporación Mondragon, haya decidido presentar un preconcurso de acreedores y un concurso voluntario para su filial polaca, Fagor Mastercook.
La cooperativa sigue inmersa en la búsqueda de otras posibles vías de financiación, ya que precisa de 170 millones para garantizar su futuro. Fagor Electrodomésticos se ha dado un plazo de una semana o diez días para lograr recursos y, si no lo logra, presentará concurso de acreedores.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna