Sabado, 02 de agosto de 2025
Merkel y Sarkozy lideran el nuevo orden europeo
El eje franco/alemán presentará una propuesta para reformar los tratados de la UE
El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, presentarán "en los próximos días" su propuesta para reformar los tratados de la Unión Europea (UE), en la que no se incluiría una posible reforma del Banco Central Europeo, a quien se han comprometido a no realizar ninguna petición.
En una rueda de prensa junto al primer ministro italiano, Mario Monti, Merkel y Sarkozy incidieron en la "independencia" de la institución presidida por Mario Draghi y subrayaron que las modificaciones de los tratados tienen como objetivo avanzar hacia una colaboración más profunda en materia política y hacia una mayor unión fiscal.
El presidente francés expresó en nombre de los tres mandatarios todo su confianza en el BCE y en sus responsables y mostró su respeto a la independencia de esta "institución esencial". Por este motivo, recalcó que evitarían hacer cualquier tipo de solicitud positiva o negativa al banco central.
En esta misma línea, la canciller alemana incidió en la independencia de esta institución y, por ello, aseguró que una modificación eventual del tratado no afectaría al órgano encargado de la política monetaria.
Respecto a la reforma de los tratados, Sarkozy apuntó que se está trabajando para presentar "en los próximos días", antes del Consejo Europeo del 9 de diciembre, una serie de propuestas que tiene como el objetivo de recuperar la confianza y evitar que vuelva a ocurrir lo que está viviendo actualmente Europa.
Por su parte, Merkel incidió en que lo primero es dar pasos para avanzar hacia una mayor unión fiscal, por ejemplo reforzando el Pacto de Estabilidad y Crecimiento para que pueda imponer sanciones automáticas, así como implementar los acuerdos adoptados el 26 de octubre, pero matizó que estas mejoras no le llevarán a cambiar de postura sobre el BCE o los eurobonos.
En este sentido, la canciller alemana subrayó que se realizará una propuesta para que exista una cooperación política "más estrecha" para devolver la confianza en la política europea.
En esta misma línea, Monti defendió que esa mayor unidad fiscal es necesaria para dar más estabilidad a la zona euro, aunque añadió también que cada país tiene que hacer sus deberes en su propia casa.
Acerca de las diferencias de opiniones con la canciller alemana, Sarkozy aseguró que ambos países están intentando entenderse y converger hacia un mismo punto, respetando sus líneas rojas. Además, sumó al primer ministro italiano a su proyecto, para crear un grupo lo más estable posible para recuperar la confianza.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna