Sabado, 02 de agosto de 2025
hasta 2017
El Ecofin da otra prórroga de años a Francia para corregir su déficit excesivo
Los ministros de Economía de la UE han descartado este martes sancionar a Francia por su déficit excesivo y en su lugar han aprobado darle una nueva prórroga de dos años, la tercera que durará hasta 2017, para volver a situarlo por debajo del límite del 3% del PIB que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. A cambio, el Ecofin exige al Gobierno de París que adopte antes de finales de abril ajustes adicionales para este año por valor del 0,2%.
Aunque ningún Estado miembro ha votado en contra de la prórroga a Francia, la decisión ha generado controversia en el debate a puerta cerrada en el Ecofin. El más duro ha sido el representante del Banco Central Europeo (BCE), que ha dicho que no hay razones que justifiquen una ampliación de más de un año, según han informado fuentes diplomáticas.
Por su parte, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha avisado de que la propuesta de Bruselas de dar más tiempo a París supone flexibilizar al máximo el Pacto de Estabilidad, y ha reclamado a Francia que pongan en marcha reformas estructurales y no se limite a anunciarlas. Los representantes de Portugal e Irlanda han denunciado la dificultad que tienen para explicar esta decisión a sus opiniones públicas y han pedido que el Pacto se aplique de forma simétrica a todos los países.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha recordado que en 2003 Alemania y Francia se saltaron el Pacto de Estabilidad y que las consecuencias se han pagado durante mucho tiempo. Guindos ha destacado también que España aprovechó al máximo la prórroga de dos años que logró en 2013.
Se trata de la tercera prórroga que el Ecofin concede a Francia, que se encuentra en situación de déficit excesivo desde 2009. El plazo inicial que se había dado a París para corregir su desfase presupuestario era 2012.
La nueva ampliación del plazo está justificada, según los ministros de Economía, por el esfuerzo fiscal realizado por Francia desde 2013 y por la debilidad de las condiciones económicas. Según las previsiones de invierno de Bruselas, el déficit galo se situará en el 4,3% este año, en lugar del 3% acordado previamente, y en el 4,1% en 2016.
Al fijar 2017 como el nuevo plazo, el Ecofin ha tenido en cuenta las condiciones económicas y otros factores relevantes, como la aplicación de reformas estructurales. Y exige a París un ajuste estructural anual mínimo del 0,5% del PIB.
Con estos cambios, los nuevos objetivos de déficit para Francia son el 4% en 2015, el 3,4% en 2016 y el 2,8% en 2017. Para lograr estas metas, se requerirán medidas adicionales del 0,2% este año, del 1,2% en 2016 y del 1,3% en 2017.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna