Viernes, 15 de agosto de 2025
dirigido por Fernando de Haro
El documental 'Nínive', que se estrena mañana, recoge el sufrimiento de cristianos de Irak que huyeron del Daesh
'Nínive' entra en las casas de algunos de estos cristianos, en sus "sufrimientos", en sus "esperanzas" y recoge su "testimonio de fidelidad y de amor a aquello en lo que creen".
El documental recuerda cómo en el verano de 2014, más de 120.000 cristianos se vieron obligados a huir de sus pueblos de la Llanura de Nínive, una zona que se encuentra cerca de Mosul, donde hay una presencia muy significativa de cristianos. En sus aldeas y sus pueblos se conservan las grandes tradiciones siriacas, caldeas y asirias.
La amenaza del Daesh provocó que en una sola noche localidades enteras se quedaran vacías. Casi todos sus vecinos tuvieron que huir solo con lo puesto. Muchos de ellos son ahora refugiados, tal y como recoge 'Nínive'.
Además, pone de manifiesto cómo tras la liberación de la zona, han podido volver de visita a sus casas pero las han encontrado destruidas, quemadas y saqueadas.
La cinta se proyectará a las 19.00 horas en el Salón de Grados de Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad CEU San Pablo.
El presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Carlos Romero, junto con el presidente de la Fundación Ignacio Larramendi, Luis H. de Larramendi, y el director del Instituto CEU de Estudios Históricos, Alfonso Bullón de Mendoza, serán los encargados de presentar el documental.
'Nínive', realizado en colaboración con el Instituto CEU de Estudios Históricos y la Fundación Ignacio Larramendi, fue grabado en una zona de guerra, cuando los combates todavía se estaban produciendo.
Se trata del cuarto documental de una serie dedicada a los cristianos perseguidos. El primero de ellos, 'Walking next to the wall', fue rodado en Egipto y está dedicado a los coptos. El segundo, 'Nasarah', grabado en el Líbano, está dedicado a los sirios e iraquíes perseguidos por el Daesh. El tercero, 'Aleluya', a Nigeria. Y el quinto, 'One', a la India. Los cinco están disponibles en la plataforma Vimeo https://vimeo.com/user38259375/vod_pages.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna