Miercoles, 30 de julio de 2025
Así se las gastan en los paises totalitarios
El disidente Li Wangyang aparece muerto en extrañas circunstancias
El cuerpo de Li ha sido encontrado por su hermana y su cuñado colgado con una venda en el cuello en su habitación del hospital en la que estaba ingresado en la ciudad de Shaoyang, en la provincia de Hunan (sur). Las fuerzas de seguridad y el hospital han informado de que se suicidó.
Sin embargo, su familia no se cree dicho dictamen y han asegurado que hay ciertos aspectos de su muerte que no se han aclarado. En una foto que ha tomado la familia se ve el cuerpo de Li colgado en la habitación, pero con los pies en el suelo.
"Estuvo en prisión durante veinte años y no murió", ha declarado su hermana a una televisión de Hong Kong. Yin Zhengan, amigo de la víctima, ha asegurado que "es una persona con una gran voluntad". "Nunca sentí que quisiera quitarse la vida", ha añadido.
El hongkonés Centro de Información para los Derechos Humanos y la Democracia en China ha señalado en un comunicado que el personal de seguridad del hospital podría haber simulado un suicidio después de que el disidente fuera golpeado.
El activista y abogado Lee Cheuk Yan, que habló con la familia de Li después de su muerte, ha explicado que el fallecido estaba constantemente vigilado por las fuerzas de seguridad, que deberían haber impedido que se suicidara. "Las circunstancias son muy sospechosas", ha indicado.
Li fue condenado en 1989 a 22 años de trabajos forzosos por participar en las protestas de su provincia tras el inicio de manifestaciones en la plaza de Tiananmen, en Pekín. Desde que salió de la cárcel el pasado año, ha permanecido en el hospital por dolencias en un ojo y en un oído.
Un pequeño grupo de activistas en Hong Kong se han manifestado este miércoles pidiendo una investigación por la muerte de Li y que se le practique una autopsia después de que se impidiera a su familia examinar su cuerpo.
Hace solo una semana, aseguró en una entrevista televisada que no se arrepentía de haber luchado por la justicia. "Los incidentes del cuatro de junio deben ser investigados oficialmente. Las almas de los mártires necesitan encontrar paz", afirmó.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna