Martes, 12 de agosto de 2025

Una selección de 73 obras del artista norteamericano

El desolador realismo de Edward Hopper toma el Thyssen

  "Por fin Hopper" ha exclamado el director del Museo Thyssen Bornemisza, Guillermo Solana, para presentar en Madrid la mayor exposición sobre Edward Hopper organizada en Europa. Comisariada por Tomàs Llorens (director honorario del Thyssen) y Didier Ottinger (director adjunto del MNAM/Centre Pompidu), la muestra alberga una selección de 73 obras del artista norteamericano, bajo "la óptica europea".

    Pinturas, dibujos, grabados y acuarelas se expondrán en el Thyssen junto a algunas piezas de otros artistas como el propio Henri, Félix Valloton, Walter Sickert, Albert Marquet o Edgar Degas, en un diálogo que emula el que en su día mantuvieron con Hopper.

   "Es muy improbable que una exposición como esta vuelva a repetirse en Europa en los próximos años", subraya Tomàs Llorens, para quien Hopper es el pintor "más grande del arte norteamericano del siglo XX".

   Con esta exposición, tanto Tomás Llorens como Guillermo Solana ven cumplido el "sueño" de tener en Madrid las obras de este artista, considerado como uno de los principales representantes del realismo, pero que fue ignorado por el público y por la crítica durante muchos años.

 UN ESTILO PROPIO  

  La muestra, que estará abierta hasta el 16 de septiembre, pretende analizar la evolución de Hooper en dos grandes capítulos. El primero de ellos arranca con su paso por el estudio de Robert Henri en la New York School of Art y recorre el periodo de formación del artista, con obras que, de 1900 a 1924 aproximadamente, ya empiezan a reflejar su estilo propio.

   La segunda parte se centra en la producción de su etapa de madurez y repasa su trayectoria artística de manera temática, destacando los motivos y asuntos más recurrentes de su trabajo, aunque siguiendo siempre un hilo cronológico.

   Las pinturas de Hopper son un fiel retrato del país y a su vez revelan su cara más moderna, pero sin idealizarla, mostrando la realidad de manera simplificada y, aunque sea muy apreciado por el público europeo, su obra sólo se ha expuesto aquí en contadas ocasiones.

 DEL ANONIMATO AL ÉXITO

   El objetivo de esta exposición es llenar un vacío y difundir el trabajo de este artista, y por ello se unen ahora estas dos instituciones culturales, especialmente relevantes para el artista: el Museo Thyssen porque alberga la colección más importante de su obra fuera de Estados Unidos y la Réunion des musées nationaux porque París y la pintura francesa de principios del siglo XX fueron un referente fundamental en sus inicios artísticos.

   La muestra incluye préstamos procedentes de grandes museos e instituciones como el MoMA y el Metropolitan Museum de Nueva York, el Museum of Fine Arts de Boston, la Addison Gallery of American Art de Andover o la Pennsylvania Academy of Fine Arts de Filadelfia, además de algunos coleccionistas privados, y con mención especial al Whitney Museum of American Art de Nueva York, que ha cedido 14 obras del legado de Josephine N. Hopper, esposa del pintor.

  La exposición, que posteriormente viajará a París, incluye como novedad un particular "set cinematográfico" donde el cineasta estadounidense Ed Lachman ha recreado Sol de mañana (1952). Lachman reproduce en tres dimensiones la escena del cuadro, desvelando la utilización de ciertos recursos cinematográficos en las obras de pintor.

   También indaga en la capacidad de sus imágenes de conectar con los pensamientos y emociones del espectador para establecer una narrativa visual muy cercana al cine. El prestigioso director de fotografía muestra a través de esta instalación un apasionante diálogo de influencias de Hopper en el cine y del cine en Hopper.

SIMPOSIO Y CICLO DE CINE

   En esta misma línea y atendiendo a la afición de Hopper por el cine, el Museo Thyssen ha organizado un simposio internacional del 19 al 22 de junio, titulado Edward Hopper, el cine, y la vida moderna" donde se reunirán importantes expertos del mundo del celuloide y del arte, para impartir y protagonizar conferencias y mesas redondas, junto con la proyección de documentales y largometrajes.    Realizadores como Isabel Coixet y Carlos Rodriíguez, directores de fotografía como Juan Ruiz Anchía o Ed Lachman y especialistas de la historia del cine como Jean-Loup Bourget o Jean Foubert dialogarán en estos encuentros con artistas como Brian O Doherty, historiadores del Arte como Erika Lee Doss,Valeriano Bozal y los propios comisarios de la muestra. 

  Un día después de la clausura del simposio dará comienzo un ciclo de cine en el que se proyectarán películas influenciadas por la obra de Hopper como Scarface (Howard Hawks, 1932), Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960), Terciopelo azul (David Linch, 1986) o Mi vida sin mi de Isabel Coixet. La entrada es libre hasta completar el aforo.

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo