Lunes, 14 de julio de 2025
grave problema en USA por el enfrentamiento entre sus administraciones
El Departamento de Justicia EEUU advirtió al director FBI de que no informara de nuevas investigaciones a Clinton
Según ha informado el periódico 'The Washington Post', responsables de Justicia recomendaron a Comey que no hiciera públicas estas informaciones porque "no es coherente con la tradición del Departamento".
En concreto, le propusieron responder "no hacemos comentarios sobre investigaciones abiertas" o "no adoptamos medidas que puedan considerarse como intencionadas para influir en unas elecciones", ha explicado la fuente citada por el periódico.
"El director Comey entendió nuestra postura. Se la trasladaron desde la dirección de Justicia", ha añadido. "Fue trasladada al FBI y Comey tomó una decisión independiente e informó al Congreso. Está funcionando de forma independiente del Departamento de Justicia... y lo sabe", ha apostillado.
El viernes, el FBI anunció que investigará una nueva batería de emails enviados por Clinton durante su etapa al frente del Departamento de Estado, a pesar de que en septiembre rechazó presentar cargos contra ella.
El anuncio del FBI se produce después de que Wikileaks haya filtrado numerosos correos electrónicos atribuidos a Clinton y su equipo, si bien fuentes citadas por la cadena NBC News han descartado que los documentos en cuestión sean los que han visto la luz estos últimos días. También descartan que se trate de material derivado de un ciberataque ruso.
'The New York Times' ha informado de que proceden de una investigación abierta por el FBI sobre el antiguo congresista Anthony Weiner, exmarido de una colaboradora de Clinton (Huma Abedin) y acusado de mandar mensajes de contenido sexual a una adolescente de 15 años. Una fuente federal ha advertido de que podría haber miles de correos nuevos.
La polémica en torno al uso de los distintos servidores ha sido uno de los temas recurrentes a lo largo de toda la campaña, así como en los debates televisados con el candidato republicano, Donald Trump. A once días de las elecciones presidenciales, el tema ha vuelto a copar titulares.
De hecho, Trump aprovechó su primer acto tras el anuncio del FBI para criticar la "corrupción" de Clinton y su conducta a lo largo de los últimos años, que "amenaza la seguridad de Estados Unidos". El magnate neoyorquino no dudó en criticar al FBI tras no ver delito en el uso del correo privado, pero ahora en cambio ha cambiado el tono para decir que el sistema "podría no estar tan amañado como pensaba".
Un sondeo elaborado por Reuters/Ipsos y difundido este sábado otorga a Clinton 15 puntos de ventaja sobre su rival republicano, Donald Trump, tras consultar entre quienes han ejercido su derecho a voto de forma anticipada. El resultado de Clinton sería especialmente positivo en estados clave como Ohio y Arizona y en tradicionales graneros republicanos, como Georgia y Texas.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna