Sabado, 16 de agosto de 2025
El Gobierno y el PSOE se reunirán de nuevo este miércoles
El decreto sobre desahucios se centra en ancianos, discapacitados y familias numerosas
En la reunión de este martes se ha "avanzado" en el acuerdo de medidas urgentes que el Consejo de Ministro aprobará este jueves vía Real Decreto Ley, han indicado las mismas fuentes. El mismo pretende salvaguardar los intereses de tres colectivos: ancianos, discapacitados y familias numerosas.
La propia vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha señalado hoy en Barcelona que se trata de un decreto con las medidas "más perentorias y más urgentes" que den solución al drama de los desahucios. Según ha añadido, se pretende alcanzar soluciones en este asunto "con la brevedad y la profundidad que exige".
Sin embargo, Sáenz de Santamaría ha anticipado que la aprobación del decreto ley será el jueves aunque no se logre un acuerdo con los socialistas, ya que "en este momento" los ciudadanos "demandan" adoptar decisiones "con cierta agilidad".
"Estamos avanzando. El Gobierno quiere aprobar un decreto ley con las principales medidas más urgentes el jueves para dar seguridad a toda la gente que lo está pasando mal en un momento tan difícil. Y trabajaremos hasta el último momento para llegar a un acuerdo que pensamos que es bueno por el asunto en cuestión y también porque es bueno que trabajemos todos en colaboración", ha señalado la vicepresidenta en los pasillos del Congreso al finalizar la primera sesión de votaciones del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2013 en el Pleno.
Sáenz de Santamaría ha eludido comentar los detalles en los que se está trabajando por "lealtad a la negociación". "Vamos a culminar el acuerdo y, si lo logramos, les informaremos cumplidamente", ha dicho. Minutos antes, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha expresado su satisfacción con las negociaciones, también en los pasillos del Congreso, donde ha sido preguntado sobre este asunto. "Bien, bien, va bien", se ha limitado a decir.
LOS CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN HIPOTECARIA, PRINCIPAL ESCOLLO
Aunque el Gobierno asegura tener "voluntad negociadora" para llegar a un acuerdo con el Partido Socialista, los cambios en la legislación hipotecaria que el PSOE ha propuesto están siendo el principal escollo para llegar a un acuerdo sobre este asunto.
Fuentes socialistas han explicado a Europa Press que el Ejecutivo ha planteado llegar a un acuerdo para frenar los desahucios, pero sobre la base del Código de Buenas Prácticas que fue aprobado por el Gobierno de Rajoy el pasado mes de marzo. El PSOE quiere arrancar al Gobierno el compromiso de cambiar aspectos clave de la ley.
En la reunión de este martes, ha habido avances en cuanto a que haya una moratoria de dos años para las familias más vulnerables, así como en revisar el umbral de exclusión, han señalado las fuentes consultadas.
El PSOE avisó esta mañana que no le valdría cualquier acuerdo porque lo que quiere es, además de medidas a corto plazo para frenar los desahucios más inminentes, una reforma de la legislación hipotecaria que impida que estas situaciones puedan repetirse en el futuro.
Junto a su empeño a que el Gobierno se comprometa a reformar la ley en este sentido, tantos el Ejecutivo como los socialistas negocian los detalles de las medidas a corto plazo, entre ellas cómo ampliar el colectivo que puede beneficiarse del actual código de conducta voluntario.
En este momento, para lograr protección la casa hipotecada debe ser la residencia habitual de la familia y su valor no debe superar los 200.000 euros en las grandes ciudades ni los 120.000 en las poblaciones de menor tamaño.
El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha indicado que las medidas para frenar los desahucios no afectarán al alquiler ni se aplicarán con carácter retroactivo. Ha precisado que el Ejecutivo trabaja en medidas que afectarán a primera vivienda y a un colectivo "bien acotado".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna