Sabado, 19 de julio de 2025
"A través de la ira, del miedo es imposible traer la paz"
El Dalai Lama pide a la implicación de la UE frente a China para resolver el problema tibetano
"Los partidarios de la línea dura (en China) deben pensar que la cuestión tibetana o se resuelve razonablemente y de forma adecuada o no desaparecerá. Dar este mensaje es muy importante", ha defendido el Dalai Lama durante un debate en la Comisión de Asuntos Exteriores de la Eurocámara en Estrasburgo, donde también se ha reunido con el presidente de la institución, Martin Schulz.
"Cuando ustedes expresan sus preocupaciones por las violaciones de Derechos Humanos y también sobre la libertad religiosa, son cosas que pueden hacer reaccionar más a los chinos", ha dicho, recalcando que a diferencia de lo que ocurría con los líderes de China en los años 60 y 70 a la actual cúpula en el poder sí le importa lo que piensa el mundo exterior.
"La opinión mundial tendrá un impacto en su mente", ha remachado, si bien ha ironizado que "los dirigentes chinos son casi como un ordenador" y ha defendido que "la crítica constructiva" del mundo exterior, "especialmente de la Unión Europea" es "necesaria y útil".
El Dalai Lama, que ha recordado que está "totalmente retirado" y ya no tiene ninguna "responsabilidad política" sobre el Tíbet desde 2011, ha invitado a los dirigentes europeos y eurodiputados a "visitar" la zona por entender que visitas del mundo exterior "pueden ayudar" a avanzar la solución, al tiempo que ha considerado "muy importante" la creación de un grupo de apoyo al Tíbet en la Eurocámara. "Esta es mi petición", ha explicado.
"Podemos resolver nuestro problema", ha recalcado el Dalai Lama, que ha recordado que no buscan la separación de China. "No buscamos la separación", ha insistido.
Según ha dicho, "entre los líderes chinos hay indicios de que ven que la política del pasado no es realista y hay un cierto pensamiento de cómo resolver muchos problemas, incluido el problema tibetano". "Pero en el 'establishment' es bastante entendible todavía mantienen el pensamiento de los duros", ha admitido.
En cualquier caso, el Dalai Lama ha defendido que los problemas no se pueden resolver por la fuerza y ha elogiado el proyecto de integración europeo en beneficio del "interés común" tras recordar las "muchas matanzas en nombre de la soberanía nacional" que ha sufrido el Viejo continente en el pasado.
"Esto es realmente estupendo", ha dicho. "Soy uno de los admiradores de la Unión Europea espiritual", ha remachado, al tiempo que se ha mostrado convencido de que si el proyecto se emulara en África se reducirían muchos de los conflictos y ha dejado claro que la humanidad no puede ser indiferente a "las matanzas" en el mundo.
"No debe haber diferencias entre hermanos y hermanas", ha concluido, insistiendo en que los 7.000 millones de personas en el mundo pertenecen a la misma "familia humana" y todo el mundo "tiene el mismo potencial" para alcanzar "la paz interna" a través de la meditación analítica y la compasión. "Esto realmente ayuda a mantener la paz mental", ha explicado, dejando claro que la ira o el miedo son meras "reacciones emocionales espontáneas".
"A través de la ira, del miedo es imposible traer la paz", ha concluido, insistiendo en la necesidad de "promover la armonía" entre todas las comunidades "en base al respeto mutuo y el aprendizaje mutuo". "Es muy posible vivir juntos en armonía", ha dicho, insistiendo en la necesidad de "diferenciar algunos malhechores".
Así, ha recordado que "en cualquier grupo religioso se utiliza el nombre de su religión propia pero no practican la enseñanza real de la tradición" y ha dejado claro que "la yihad, significa la lucha contra tus propias emociones". "Tenemos que diferenciar. Hay algunos malhechores pero no tenemos que generalizar", ha incidido, insistiendo en que entre los musulmanes hay gente "muy pacífica".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna