Viernes, 15 de agosto de 2025
Adquirido por 265 millones de euros
El cuadro más caro de la historia, 'Nafea Faa Ipoipo' de Gauguin, se expondrá este verano en el Museo Reina Sofía
De este modo, 'Nafea Faa Ipoipo' llegará a Madrid "entre finales de junio y principios de julio", en el marco de la muestra programada que el Museo Reina Sofía inaugurará el próximo 18 de marzo y que reunirá un total de 170 obras de maestros de los siglos XIX y XX exponentes de movimientos como el expresionismo, el purismo, el minimalisimo, el constructivismo, el surrealismo, la abstracción estadounidense o el post expresionismo alemán.
El lienzo se encuentra en Basilea (Suiza), donde este sábado se inaugurará una muestra dedicada al pintor, organizada por la Fundación Beyeler en la ciudad suiza. Posteriormente, viajará a Madrid para sumarse al resto de obras que forman parte de la exposición 'Fuego blanco', que cerrará el próximo 14 de septiembre. A continuación, se prevé que visite la Phillips Collection de Washington.
'Nafea Faa Ipoipo (¿Cuándo te casarás?)' se encontraba en el Kunstmuseum Basel, uno de los centros expositivos públicos más destacados del mundo y que alberga uno de los conjuntos artísticos más importantes que existen.
El centro cerró sus puertas a finales de enero para someterse a unas obras de ampliación y rehabilitación, y está previsto que abra sus puertas de nuevo en abril de 2016, motivo por el que muchas de sus piezas viajan a España en sendas muestras organizadas por el Museo del Prado y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS).
El cuadro, que representa a dos jóvenes de Tahití y fue realizado en 1982, ha sido adquirido por 265 millones de euros (cerca de 300 millones de dólares) por la Autoridad de Museos de Qatar (Doha), propiedad del coleccionista suizo Rudolf Stechelin, según informa 'The New York Times'. Hasta la fecha, la obra más cara de la historia era 'Los jugadores de cartas', de Paul Cézanne, vendido por 220 millones de euros (250 millones de dólares), también a los Museos de Qatar, en el año 2011.
En Madrid, por un lado se expondrá una selección de 108 piezas de la colección del museo suizo, entre las que se encuentran pinturas, collares, fotografías y vídeos. En esta larga lista cabe destacar nombres como Edvar Munch, Vasili Kandinski, Pablo Picasso, Juan Gris, Georges Braque, Le Corbusier, Fernand Léger, Hans Arp, Yves Tanguy, Max Ernst, Paul Klee, Piet Mondrian, Mark Rothko, Jasper Johns o Steve McQueen.
Destacan aquí ejemplos como 'Guéridon', de Braque; 'Les deux figures (nus sur fonde noir)', de Fernand Léger; 'Senecio (Baldgreis)', de Klee; 'Composition no. I, avec rouge et noir', de Piet Mondrian; 'Blue call', de Josef Albers; 'LIV', de Moholy-Nagy; así como las obras de Barnett Newman: 'White fire', 'Here III' y 'The command'.
Asimismo, de los fondos de las colecciones Rudolf Staechelin e Im Obersteg que conviven con las piezas de este museo, viajarán a España un total de 60 pinturas, entre las cuales se encuentran piezas de Gauguin, Van Gogh, Renoir, Picasso, Chagall o Cézanne que nunca antes habían sido expuestas en el país.
Por su parte, el Prado recibirá diez obras realizadas por Pablo Picasso entre 1906 y 1937, pertenecientes a la colección del museo suizo: 'Los dos hermanos', 'Hombre, mujer y niño', 'Panes y frutero con frutas sobre una mesa', 'el aficionado ', 'Mujer con guitarra ', 'Arlequín sentado', 'Mujer con sombrero sentada en un sillón', 'Muchachas a la orilla del Sena, según Courbet', 'Venus y amor' y 'La pareja'.
Precisamente, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha otorgado la garantía del Estado a estas diez obras de Picasso por valor de 482.558.139,50 euros, según publica este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Asimismo, el Departamento que dirige José Ignacio Wert ha otorgado la garantía del Estado a las obras que se exhibirán en el Museo Reina Sofía, en la exposición 'Kunstmuseum Basel', por valor de 533.019.744,48 euros; y a las obras de la exposición 'Colecciones Rudolf Staechelin e Im Obersteg' por valor de 571.422.625,49 euros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna