Domingo, 27 de julio de 2025
su endeudamiento total ronda los 5.000 millones de euros
El Corte Inglés acuerda con los bancos refinanciar 3.800 millones de su deuda, el 76% del total
El Corte Inglés ha llegado a un acuerdo con un grupo de bancos para refinanciar 3.800 millones de euros de su deuda, cifra que representa el 76% de su endeudamiento total, que ronda los 5.000 millones de euros, según informaron fuentes del grupo de distribución a Europa Press.
El acuerdo suscrito con Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell, La Caixa, Bankia y Banco Popular tiene un plazo de hasta 8 años, con fecha de vencimiento en 2021. La empresa de distribución espera el mismo apoyo con el resto de entidades, debido a la confianza que la compañía ofrece al conjunto de bancos que están participando en la operación.
La compañía que preside Isidoro Alvarez subraya que con este acuerdo conseguirá "una mayor flexibilidad y una mejora de su estructura de financiación en cuanto a costes y plazos", lo que le permitirá seguir avanzando en su desarrollo.
La empresa española había contratado los servicios de Morgan Stanley para liderar este proceso que se inició el pasado mes de mayo. La firma recuerda que los fondos propios del grupo ascienden a 7.450 millones de euros y su cifra de negocios ronda los 15.000 millones de euros.
El Corte Inglés destaca que su cartera de activos inmobiliarios, que están situados en "lugares irrepetibles", se encuentran valorados en más de 18.000 millones de euros por Tinsa, una de las principales empresas de tasaciones en España.
La red comercial del grupo, según los datos oficiales a 29 de febrero de 2012, estaba integrada por 83 grandes almacenes, 39 Hipercor, 253 tiendas de proximidad (Supercor, Supercor Exprés y Opencor), 68 Sfera y 107 Óptica 2000, entre otros establecimientos.
La compañía de Isidoro Alvarez tiene previsto celebrar este domingo la junta general ordinaria y extraordinaria de accionistas. En el orden del día figura el examen y aprobación de las cuentas de la compañía correspondientes al ejercicio 2012-2013, así como el informe de gestión.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna