Jueves, 21 de agosto de 2025

Y siguen los mismos piratas

EL CORRESPONSAL SIEMPRE LLAMA DOS VECES

Sepa Vd que cuando se sienta con sus hijos a ver cualquiera de las entregas de “Piratas del Caribe”, le está mostrando el origen histórico de los paraísos fiscales. Luego no se lleve las manos a la cabeza.

Si la semana pasada explicábamos con qué facilidad se podía sacar dinero de España a un paraíso fiscal con la ayuda del corresponsal de un banco, hoy explicaremos cómo sacar dinero negro.

Imaginemos que alguien ha sumado 500.000 euros a base de comisiones ilegales por colar a gente en un ERE, por amañar un contrato, por vender droga o por recibir donativos para un partido político. Esa persona quiere hacer dos cosas; blanquear su dinero y llevárselo a un paraíso fiscal.

Asesorado oportunamente puede tomar un par de opciones. La menos sofisticada y más incómoda es viajar a paraíso fiscal varias veces –sólo o en compañía de otros como decía la célebre sentencia-. Puede llevar consigo hasta 10.000 euros por persona y viaje. Esa es la cantidad máxima legalmente permitida.

Pero puede que opte por una estrategia más sofisticada que consiste en lo siguiente.

En primer lugar puede comprar una obra de arte por 10.000 euros. En segundo lugar y con una simple llamada de teléfono constituye la sociedad “Procrimen 1 en las Islas Fiyi –paraíso fiscal- y la ponen a nombre de un testaferro de su confianza. En tercer lugar, la sociedad “Procrimen 1 crea la sociedad “Procrimen 2 en Gibraltar –un caso en cuya denuncia sobresale la del economista y abogado, Guillermo Rocafort-. En cuarto lugar, “Procrimen 2 crea la sociedad “Procrimen 3 en las Islas Caimán y abre una cuenta en la sucursal que allí tiene el banco suizo “Lavandería XX”. Las sociedades pueden estar a nombre del mismo o diferentes testaferros y los gastos de constitución de cada empresa no superarán los 500 euros. De hecho hay miles de empresas creadas dispuestas a venderse a golpe de llamada telefónica.

Ahora, la empresa “Procrimen 3 y en contrato privado le compra la obra de arte por 500.000 euros. De esta forma la persona en cuestión acaba de blanquear 490.000 de los 500.000 euros que había sumado a base de ERE s, drogas o de donaciones al partido. Tenga en cuenta que el dinero jamás ha salido de España; ha estado oculto todo el tiempo.

Con el dinero blanqueado recibe la visita a su domicilio del Corresponsal del banco “Lavandería XX” y procede de la misma forma que explicábamos la semana pasada. Le extiende un recibo y el corresponsal de “Lavandería XX” en su propio nombre ingresa los 500.000 euros en la cuenta que tiene en cualquier banco español. Minutos después el banco español habrá transferido su dinero a la sucursal que el banco suizo “Lavandería XX” tiene en las Islas Caimán.

Como recordó magistralmente el Inspector de Hacienda José María Peláez en el programa monográfico que dedicó Jordi Évole a los paraísos fiscales, el origen de estos se remonta a la piratería del siglo XVII. En aquel siglo y en el tiempo que vino después, la corona británica –la misma que sigue imperando en Gibraltar-, fomentaba la piratería principalmente contra España. Gran Bretaña amparaba a los piratas que atacaban los barcos españoles cuando operaban desde las islas del Caribe o del Canal. Allí escondían el botín a buen recaudo.

Hoy en muchas de esas islas se han cambiado los parches por corbatas de Hermés y las piezas de artillería por ordenadores pero el origen de su dinero sigue siendo, mayoritariamente, el crimen.

 

Como decíamos la semana pasada, se puede luchar eficazmente contra esto aplicando la recomendación del economista francés René Passet, dejando de reconocer los actos jurídicos firmados en paraísos fiscales.

 

José Manuel Cansino.

Artículo publicado en La Razón el 27/01/2014. Nuestro columnista de forma sencilla explica magistralmente como funciona la nueva lavanderia de los corsarios. Como bien afirma en el fondo es un problema jurídico, como el problema de la deformación y el abuso de la persona jurídica, y en concreto de la sociedad anónima, aquella que en sus orígnes se denominó sociedad secreta, constituida para lavar el botín de los corsarios ( hijos de la Gran Bretaña ), cuando asaltaban las naves españolas. 


Comentarios

Por Alberto Mínimo 2014-02-02 22:09:00

Acabo de hacer una prueba con dos millones de euros que tenía en casa sobrantes de enero y la cosa ha funcionado. En serio: gracias profesor Cansino por tan esclarecedor artículo.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo