Domingo, 03 de agosto de 2025
La confianza de los inversores alemanes cae por tercer mes consecutivo por la incertidumbre sobre Grecia
El consumo por habitante en España es un 10% inferior a la media de la UE
En 2014, el mayor nivel de consumo por habitante en la UE se registró en Luxemburgo, que está un 40% por encima de la media. Alemania y Austria se sitúan más del 20% por encima, seguidos de Dinamarca, Bélgica, Suecia, Reino Unido, Finlandia, Francia y Países Bajos, con niveles de entre el 10% y el 15% por encima de la media.
En Italia, Irlanda, Chipre y España, los niveles de consumo per cápita son hasta un 10% inferiores a la media de la UE, mientras que en Grecia, Portugal y Lituania se sitúan entre el 10% y el 15% por debajo. Malta, República Checa, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia se encuentran entre el 20% y el 30% por debajo de la media.
Las últimas posiciones en el ranking las ocupan Estonia, Letonia y Hungría (entre el 30% y el 40% por debajo de la media), Croacia y Rumanía (entre el 40% y el 50% por debajo) y Bulgaria (49%).
En cuanto al PIB per cápita, oscila entre el 45% de la media de la UE en Bulgaria y el 263% en Luxemburgo. La riqueza por habitante en España se sitúa en el 93% del promedio comunitario.
El indicador de confianza económica de Alemania elaborado por el instituto de investigaciones económicas ZEW ha registrado en junio un descenso de 10,4 puntos, su tercera bajada consecutiva, debido principalmente a la incertidumbre que existe en torno al futuro de Grecia.
En concreto, el indicador de confianza ha descendido desde los 41,9 puntos hasta los 31,5 puntos, su peor dato desde diciembre de 2014, aunque la cifra aún supera la media a largo plazo de 24,9 puntos.
En esta línea, el dato que refleja la valoración de la situación actual de la economía alemana también ha empeorado en junio, ya que ha bajado en 2,8 puntos, hasta los 62,9 enteros.
"Factores externos están reduciendo el margen de mejora de la buena situación económica de Alemania. Estos incluyen, en particular, la actual incertidumbre en torno al futuro de Grecia y la moderada dinámica de la economía global", destacó el presidente del instituto, Clemens Fuest.
Respecto a la eurozona, la valoración de la presente situación descendió en 5,1 puntos, hasta los -21,6 enteros, mientras que el indicador de perspectivas cayó 7,5 puntos, hasta una lectura de 53,7 puntos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna