Viernes, 15 de agosto de 2025
RECURSO CONTRA EL REINGRESO DE BERMEJO EN TS POR LA ASOCIACIÓN DE FISCALES
El Consejo Fiscal, molesto porque las Cortes obviaron su informe sobre la ley que favorece a ex cargos políticos
El Consejo Fiscal ha acordado por unanimidad expresar su malestar por la forma en que el Parlamento "ha sustraído" a este órgano su competencia de informar sobre los proyectos de ley que afecten al Ministerio Público. En concreto, ha reprobado que no se le haya consultado sobre la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que favorece a jueces y fiscales con cargos políticos.
El Consejo Fiscal celebrado este martes se ha quejado de que las Cortes hayan burlado su informe en una norma "de gran relevancia y trascendencia para el Ministerio Público" como la LO 12/2011 de 22 de septiembre.
La reforma de la LOPJ se introdujo durante el trámite parlamentario a través de una enmienda que permite a los jueces y fiscales que han tenido un cargo político computar este periodo como tiempo efectivo en su Carrera para no perder antigüedad en el escalafón.
Los fiscales reprueban que "se ha sustraído" al Consejo una de sus competencias previstas en el artículo 14.4 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, en concreto la que obliga a este órgano a emitir un informe sobre los proyectos de ley o normas reglamentarias que afecten a la estructura, organización y funciones del Ministerio Público en un plazo de entre quince y treinta días hábiles, según la urgencia del caso.
Esta queja se suma a la recientemente emitida desde el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por la que lamentaba no haber sido escuchado sobre una materia "tan nuclear" que afecta al estatuto orgánico de los jueces y magistrados y que no venía incluida en el anteproyecto sometido a debate.
En esta declaración institucional, aprobada a finales de octubre, el órgano de gobierno de los jueces reclamó al presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, y al presidente del Senado, Javier Rojo, que le consulte en lo sucesivo cualquier modificación legislativa que afecte a la Ley Orgánica del poder Judicial (LOPJ), aunque ésta se realice vía enmienda.
RECURSO CONTRA EL REINGRESO DE BERMEJO EN TS
Esta reforma ha beneficiado al diputado socialista por Córdoba Juan Luis Rascón, al portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, o al alcalde del Sevilla, Juan Ignacio Zoido, del PP.
Además, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó en octubre que el exministro de Justicia Mariano Fernández Bermejo y el consejero de Presidencia de la Región de Murcia, Manuel Campos Sánchez, habían sido los primeros fiscales que han estrenado las ventajas incluidas en la nueva legislación.
La Asociación de Fiscales recurrió hace unos días la orden del Ministerio de Justicia por la que se confería la situación administrativa de servicios especiales con efectos retroactivos y el reintegro al servicio activo en la Carrera Fiscal con la categoría de Fiscal de Sala del Tribunal Supremo a Fernández Bermejo.
La reforma supone la modificación del artículo 351 de la LOPJ, de modo que se permite a los miembros de la judicatura y a los fiscales que ocupen cualquier cargo político o de confianza el pase a la situación de servicios especiales en la carrera judicial, con lo que mantienen el cómputo de antigüedad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna