Miercoles, 06 de agosto de 2025
Primera comparecencia pública
El consejero murciano agredido lamenta que se siga arrojando basura
El consejero murciano ha señalado que su única voluntad en este momento "es continuar" en su labor, aunque ha reconocido que se preguntó qué necesidad tenía de permanecer en la política cuando "la vida podría ser mucho más sencilla" al margen de ésta. "Quizá sea una reflexión egoísta", ha apostillado.
"Seríamos unos absolutos irresponsables si, en este momento, lo abandonásemos todo, porque entonces nada de lo que hemos hecho serviría para algo", ha continuado. "Si hay y un antes y un después, espero que lo haya también para mucha gente, para todas las personas que formamos parte de la política y su entorno entendamos que la crítica es posible, pero siempre de unos cauces civilizados".
En su comparecencia, Cruz ha explicado que siempre ha pensado que "aunque las palabras se estiren, se manipulen, se hagan insidiosas, nunca se van a salir del lenguaje". "Pero cuando eso sucede, y te das cuenta de que puede ocurrir, se llega a un colapso", ha añadido.
En este sentido, ha reconocido que en los días siguientes a su agresión "las sensibilidades han estado muy inflamadas" y que, como miembro de un partido político, creía que "el pasado ha dado sus consecuencias". "Pero a partir de ahora", ha subrayado, "tenemos que construir futuro para que se den otras consecuencias".
Analizar todo lo que ha pasado, ha añadido, "en donde ha habido tanto y tan malo, sería un hecho redundante que sólo conduciría al dolor". "Lo único que me interesa --ha dicho-- es ver cómo todas las personas que tenemos algo de responsabilidad en esta región vamos a encarar el futuro para que, desde su desavenencia, se pueda construir algo importante".
En su primer acto oficial desde que fuera agredido el pasado sábado día 15, Cruz ha sostenido que está convencido de que nadie que le haya criticado en el pasado se ha alegrado por la agresión que ha sufrido. "Nadie que me haya criticado injustamente durante todo este tiempo querría verme así, porque si lo pensara sería un malnacido", ha explicado.
Cruz, que ha evitado pronunciarse sobre cualquier cuestión que tuviera que ver con la investigación policial, ha señalado sobre el joven que fue inicialmente detenido por su agresión, que "lo que tenga que decirle" quedará entre ellos.
"No se puede permitir que los responsables de la seguridad y la justicia hayan sido tan irresponsables de haber filtrado y ultrajado determinadas imágenes, porque las personas están muy por encima de cualquier interés o manipulación política", ha añadido.
El consejero, que ha reconocido que cada día está mejor aunque ahora tiene que "cicatrizar determinadas heridas psicológicas", ha comenzado su comparecencia señalando que se trataba de una rueda de prensa que "jamás querría haber dado", y que lo hacía por primera vez desde su agresión "con el permiso de los médicos" y en un intento de "perder miedo escénico".
Cruz ha explicado que siente que el 15 de enero volvió a nacer. "Hay determinadas cosas que no se pueden ver del mismo modo, aunque en lo sustancial, en lo que soy y en lo que creo, nada va a cambiar", ha reconocido Cruz. Además, ha señalado que él ve la protección como "un sentimiento" y que, por esta razón, espera sentirse protegido sin necesidad de que contar con guardaespaldas.
"ACEPTO Y DEFIENDO LAS CRÍTICAS"
El consejero ha afirmado, en relación a las críticas que haya podido recibir por su gestión, que "no sólo las acepta, sino que las defiende". "Siempre he dicho que hay que creer en la cultura como transformación social, y en toda transformación social debe haber debate y conflicto, porque no todos podemos estar de acuerdo y porque el único absolutismo sería el fascismo", ha argumentado.
Sin embargo, ha insistido en que una cosa son las críticas sobre un proyecto determinado y otra la utilización de determinados conceptos, como el de sobrinísimo o el de despilfarro, a sabiendas de que eran mentira.
"Hemos sido absolutamente transparentes en cifras, en información, y nunca hemos ocultado nada", ha subrayado, mientras apuntaba que no cree en la democracia como el derecho a la igualdad de todos, sino como el derecho a la diferencia.
Recordado una frase que le dijo el ex ministro de Cultura Cesar Antonio Molina, ha señalado que las gentes de la cultura tienen la capacidad especial para entenderse "por encima de ideologías, partidos políticos", y que eso ha sido siempre lo que ha intentado aplicar.
"Lo que no puede ser es que la alternativa a un discurso sea la insidia o la mentira", ha apostillado antes de reconocer que "estaría feliz de ser derrotado por un discurso mejor, porque eso significaría que esta sociedad marcha bien".
"El agresor tendrá un nombre y un apellido, pero no nos debemos olvidar de que el lenguaje construye la realidad, y muchas veces no nos damos cuenta de que todas las palabras suman, aunque vuelvo a decir, que estoy absolutamente convencido de que ninguna de esas personas que conscientemente han mentido sobre mí quisiera verme así, porque si lo pensara sería un malnacido", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna