Martes, 05 de agosto de 2025

Por enfermedad o maternidad

El Congreso reabre el debate sobre el voto de diputados ausentes por baja

Lo hará de la mano de CiU, que someterá a votación una iniciativa para que la Cámara emplace al Gobierno a resolver de una vez, en el plazo de seis meses, este asunto que está pendiente desde hace años.   

Según han avanzado a Europa Press fuentes socialistas, el PSOE es partidario de regular este tema y tiene previsto proponer una enmienda a la propuesta de CiU. También se espera el voto a favor del PP, que la semana pasada incluyó este tema entre las sugerencias que envió al presidente del Congreso, José Bono, sobre el régimen de protección social de los parlamentarios.

   Según recuerda CiU, el Congreso de los Diputados aprobó a finales de 2004 una iniciativa pactada por PSOE y CiU para cambiar la actual legislación con el fin de que las personas que ostenten cargos electos puedan ser sustituidas en caso de maternidad o paternidad y puedan compaginar la vida política con la familiar.

   En concreto, se instó al Gobierno a "realizar, en el plazo más breve posible, y en todo caso antes de un año, los estudios y trabajos necesarios para promover una modificación en la legislación actual, con el fin de posibilitar la compatibilidad entre el ejercicio de las funciones públicas representativas y el derecho que tienen madres y padres a disfrutar del período de baja, legalmente establecido con carácter general para los supuestos de maternidad, adopción y acogimiento".   

Aquel plazo expiró y, años después, la Ley de Igualdad incluyó en marzo de 2007 una disposición final emplazando al Gobierno a promover el acuerdo necesario "para iniciar un proceso de modificación de la legislación vigente con el fin de posibilitar los permisos de maternidad y paternidad de las personas que ostenten un cargo electo".

   En octubre de 2008, la Comisión de Igualdad aprueba un texto pactado por PSOE y CiU que reclama al Gobierno la elaboración de un informe sobre las posibles fórmulas para hacer compatible el disfrute de los permisos de paternidad o maternidad con el ejercicio del cargo. En junio de 2009 el Ejecutivo presentó ese informe en el Congreso, que fue remitido a la subcomisión encargada de reformar de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.

SÓLO POR MEDIOS TELEMÁTICOS  

  En el estudio de Igualdad se apuntaron tres fórmulas: delegación del voto, sustitución temporal del parlamentario o votación por medios electrónicos, pero el Gobierno optaba por estas dos últimas al considerar imposible la primera sin reformar la Constitución, que en su artículo 79.3 define como "personal e indelegable" el voto de los parlamentarios.

   La subcomisión sobre la LOREG incidió en este mismo argumento y desechó también la posibilidad de sustituir a los parlamentarios que estén de baja sin retocar la Carta Magna. Sí dejó la puerta abierta a que sean las Cámaras las que estudien fórmulas aprovechando las posibilidades que otorgan las nuevas tecnologías.

   CiU recuerda que ya el Parlamento catalán modificó su reglamento en 2006 para permitir delegar el voto en caso de baja de maternidad siempre y cuando se comunique por escrito los nombres de la persona que delega el voto y de la que recibe la delegación, y también los debates y las votaciones donde se ha de ejercer o, si procede, el período de duración de la delegación; la Mesa, al admitir a trámite la solicitud, establece el procedimiento para ejercer el voto delegado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo