Sabado, 02 de agosto de 2025
Los de Abascal registraron su iniciativa hace un año, después de que un ciudadano matase de un disparo a un hombre que entró en su casa
El Congreso debate mañana una reforma de Vox para que sea legal utilizar "cualquier medio" en legítima defensa
Los de Santiago Abascal han decidido que esta sea la primera ley que someten a debate en el recién inaugurado periodo de sesiones. La registraron hace un año, después de que trascendiera que un ciudadano había ingresado en prisión tras de matar de un disparo a un hombre que había entrado en su domicilio de Ciudad Real.
En su texto, recogido por Europa Press, el tercer grupo de la Cámara plantea modificar el artículo 20 del Código Penal, en el que se establece la exención de responsabilidad criminal en algunos supuestos.
Ahora se exime de responsabilidad a las personas que cometan una infracción "a causa de cualquier anomalía o alteración psíquica", así como a los que no puedan "comprender la ilicitud del hecho" o actuar conforme a "esa compresión".
Este artículo también excluye a quienes se hallen en estado de intoxicación plena por el consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otras que produzcan efectos análogos en el momento de cometer un delito.
Además, el artículo 20, en su apartado número 4, exime de responsabilidad a aquellos ciudadanos que actúen en defensa de la persona o derechos propios o ajenos bajo unos supuestos. Vox propone ahora la utilización de cualquier medio para ejercer la legítima defensa no comporte un castigo para la persona esa cual sea el resultado.
Eso sí, la formación liderada por Santiago Abascal especifica que hay determinados casos en los que la utilización de ciertos medios debe cumplir con los "supuestos exigidos por la normativa en vigor", y que obliga a contar con la "correspondiente autorización expedida por la Administración", como es en el caso de las armas de fuego.
En concreto, el Código Penal ya contempla como uno de los requisitos para eximir de responsabilidad criminal a quien obre "en defensa de la persona" o "de derechos propios o ajenos" la "necesidad racional del medio empleado" para impedir o repeler la agresión.
Pero Vox apuesta por introducir otro párrafo para especificar que "se presumirá la existencia de la necesidad racional del medio empleado cuando, en el supuesto de defensa de la morada o sus dependencias o, si existe peligro de agresión, del lugar donde se ejercite una actividad comercial, profesional o empresarial, el sujeto defensor utilice, y con independencia del resultado causado, cualquier medio de defensa, siempre que, en los supuestos exigidos por la normativa en vigor, contara con la correspondiente autorización expedida por la Administración con competencia en la materia".
Tras conocerse el citado caso de hace un año en Ciudad Real, el líder de Vox, Santiago Abascal, y otros dirigentes del partido mostraron su solidaridad con el detenido tras matar al hombre que había entrado en su domicilio.
El portavoz del partido, Jorge Buxadé, defendió el derecho de los ciudadanos a la legítima defensa en su domicilio, utilizando para ello "lo que se tenga a mano". "Si alguien tiene a mano un arma, pues un arma; si es un palo, pues palo. Tendrá que defender su vida, su libertad y a su familia"", sostuvo.
Unos años antes, en 2018, Abascal pidió un "cambio radical urgente en la ley" para que los españoles pudieran "disponer de un arma en su casa" que puedan "utilizar en situaciones de amenaza real" para su autodefensa.
En una entrevista concedida a la web armas.es Abascal insistió en la necesidad de "ampliar el concepto de legítima defensa" para que no se produzcan "situaciones injustas". El líder se Vox se refirió de esa forma a la condena a dos años y medio de cárcel a un anciano que mató al ladrón que asaltó su casa en Tenerife
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna