Viernes, 15 de agosto de 2025
peor que zapatero
El Congreso convalida el decreto que prórroga Patrimonio y módulos de autónomos y actualiza el catastro
Este decreto ha sido avalado por la Cámara Baja con votos de PSOE, Unidas Podemos, Esquerra Republicana, Junts pel Catalunya, PNV, Más País, Nueva Canarias, Coalición Canaria y Teruel Existe. El PP y Foro Asturias han votado en contra, mientras que Vox, Ciudadanos, EH-Bildu, UPN, la CUP y BNG han optado por abstención.
Este decreto fue aprobado por el anterior Ejecutivo en funciones en el último Consejo de Ministros del año, el del 27 de diciembre, y aún estaba pendiente de convalidar por la Cámara Baja.
Con este decreto ley, con medidas de carácter tributario, catastral y de Seguridad Social, el Gobierno prorrogó para este año 2020 los límites de facturación en la tributación por módulos en el IRPF de los autónomos, el Impuesto de Patrimonio, y aprobó los coeficientes de actualización de los valores catastrales de inmuebles urbanos para 2020.
En concreto, prorroga para el período impositivo 2020, por quinto año consecutivo, los límites cuantitativos de facturación por módulos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Y es que la legislación vigente hasta el decreto recogía que en 2020 se reducirían los umbrales a partir de los cuales un autónomo no puede tributar por el método de estimación objetiva, si bien la norma aprobada modifica ese escenario y mantiene inalterables los límites de exclusión vigentes en la actualidad.
De esta forma, los trabajadores por cuenta propia no podrán tributar por el método de estimación objetiva cuando el conjunto de sus actividades supere los 250.000 euros o cuando la facturación a otros empresarios o profesionales sobrepase los 125.000 euros.
Si no se hubiera aprobado este real decreto-ley, los límites anteriores quedarían establecidos en 150.000 euros y 75.000 euros, respectivamente. Además, los autónomos que adquieren bienes y servicios hasta 250.000 euros podrán mantenerse en el sistema de módulos. Estaba previsto que este límite se redujera a 150.000 euros en 2020.
En esta línea, se prorrogan también para el período impositivo 2020 los límites para la aplicación del régimen simplificado y el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca, en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
A su vez, el Ejecutivo ha aprobado la prórroga para el ejercicio 2020 del Impuesto sobre Patrimonio para el ejercicio 2020, trámite necesario para que no decaiga el tributo, cuya recaudación supera los 1.100 millones de euros.
El rendimiento de este tributo está cedido en su totalidad a las comunidades autónomas, que tienen amplia competencia sobre el mismo. La vigencia del impuesto sobre el patrimonio se ha ido prorrogando anualmente desde 2013.
En paralelo, el decreto ley incluye la aprobación de los coeficientes de actualización --al alza o a la baja-- de los valores catastrales de inmuebles urbanos para 2020 en los términos del artículo 32.2 de la Ley del Catastro Inmobiliario.
Esta medida se aprueba como consecuencia de la prórroga presupuestaria, por lo que resulta necesario que los coeficientes se actualicen antes del 31 de diciembre de 2019 mediante decreto, tal y como ha venido sucediendo en los tres últimos ejercicios.
En total hasta 1.092 municipios se acogen a esta actualización, cuya aplicación se hizo efectiva desde el pasado 1 de enero. Las subidas y bajadas medias globales en conjunto alcanzan un 3%, respectivamente, mientras que el incremento máximo no supera el 5%.
Esta medida sólo afecta a inmuebles urbanos y se adopta en los términos que establece la Ley del Catastro Inmobiliario y que exige que exista una solicitud previa municipal.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna