Miercoles, 30 de julio de 2025
La "salud" cede ante la necesidad recaudatoria
El Congreso avala que las tiendas de conveniencia puedan vender tabaco
El Congreso ha convalidado con los votos de PSOE, PNV, CiU, la abstención del PP y el rechazo de ERC, IU, ICV y BNG el decreto-ley de medidas complementarias en materia de políticas de empleo que incluye una disposición que permite que todas las tiendas de conveniencia puedan vender tabaco a través de máquinas expendedoras, entre ellas los establecimientos Opencor, propiedad de El Corte Inglés.
Hasta el momento, el tabaco se comercializaba únicamente en las tiendas de conveniencia situadas en las estaciones de servicio, una práctica que ha provocado un alza de las ventas del 13% en el transcurso de un año, no sólo por este producto sino por la venta inducida de otros en el mismo acto de compra.
Por ello, el Gobierno ha ampliado la venta del tabaco a los establecimientos de este tipo de formato comercial con el fin de evitar la discriminación constatada y su correspondiente correlato en las cuentas de los operadores comerciales.
En concreto, las tiendas de conveniencia, cuya definición está incluida en la Ley de Horarios Comerciales, son aquellas que, con una superficie útil para la exposición y venta al público no superior a 500 metros cuadrados, permanezcan abiertas al público, al menos, dieciocho horas al día y distribuyan su oferta, en forma similar, entre libros, periódicos y revistas, artículos de alimentación, discos, vídeos, juguetes, regalos y artículos varios.
QUEDAN EXCLUIDAS LAS TIENDAS CHINAS.
"Es imprescindible que cumplan este mix de oferta", según determina el Gobierno, que de esta forma excluye a las tiendas regentadas por ciudadanos de origen chino, ya que no tienen licencia para ejercer su actividad como tiendas de conveniencia.
La comercialización del tabaco en este formato se regirá por el mismo sistema comercial vigente para la venta de tabaco en locales de ocio y quioscos en la vía pública, esto es, mediante máquinas expendedoras. Así, no se venderá tabaco de forma directa, ya que los únicos establecimientos autorizados para la venta directa de tabaco son los estancos.
Según la normativa de control de venta de tabaco, que también deberán seguir las tiendas de conveniencia, el establecimiento enviará la solicitud al Comisionado del mercado del Tabaco. El establecimiento debe también inscribir el número de de máquina expendedora en el listado del Comisionado, así como el nombre del estanco de su zona del que se va a surtir.
Con la entrada en vigor del Real decreto-ley, El Corte Inglés podrá comercializar cigarrillos en los 187 establecimientos que integran la red comercial de Opencor, su cadena de tiendas de conveniencia.
El grupo que preside Isidoro Álvarez ha señalado en las últimas memorias anuales de la compañía el impacto que la prohibición de vender tabaco en este tipo de establecimientos ha tenido en los resultados de Opencor.
En el último ejercicio fiscal, cerrado el pasado febrero, Opencor registró unas pérdidas de 20,34 millones y redujo sus ventas un 4,1%, hasta 370 millones de euros, como consecuencia del efecto de la supresión de ventas de tabaco y de la restricción de horarios en la venta de alcohol, así como por los costes de reordenación de la red.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna