Sabado, 02 de agosto de 2025

Con los apoyos de PSOE y CiU

El Congreso aprueba definitivamente el retraso de la jubilación a los 67 años

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado de manera definitiva la ley de modernización del sistema de la Seguridad Social tras ratificar las 40 enmiendas incorporadas en el Senado, cerrando así un trámite parlamentario en el que el PSOE sólo ha conseguido el apoyo de CiU para impulsar el retraso de la edad de jubilación hasta los 67.   

  Aunque el Pleno de este jueves no ha votado el conjunto de la norma, sino sólo las enmiendas de la Cámara Alta, los portavoces del PP, PNV, ERC, IU, ICV, BNG y UPyD se han cuidado durante el debate de recalcar su posición contraria al global de una reforma que, a su juicio, supone un recorte de las pensiones y los derechos de los trabajadores, al tiempo que no garantiza la sostenibilidad de la Seguridad Social.   

 El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ha negado que la norma suponga "ningún recorte" y ha garantizado que las prestaciones serán más altas en 2027, cuando entre plenamente en vigor estos aspectos, que a día de hoy. Es más, según sus cálculos, más adelante, a partir de 2040 ó 2050, las pensiones seguramente se "triplicarán e incluso más", pese a que habrá 18 millones de pensionistas.   

 Asimismo, ha recalcado que estos aspectos de la norma vienen avalados tanto por los agentes sociales --a los que ha agradecido su "valentía"-- como por el propio Parlamento, a través del Pacto de Toledo, y contemplan un plazo de 125 años, entre el 1 de enero de 2013 y 2027 para introducir progresivamente los cambios.

"RESPALDO SUFICIENTE "   

 El ministro ha apuntado que aunque la norma no ha salido por unanimidad de la Cámara Baja, ha contado con un "respaldo suficiente" y ha aventurado que "no pasará mucho tiempo" antes de que las formaciones que no la han apoyado tengan un punto de vista "razonable y de respeto" al fruto del trabajo parlamentario que mejora los "elementos de solidaridad" de la norma.   

En este sentido ha descartado que el PP de marcha atrás a las  medidas como el retraso de la edad de jubilación si llega al  poder tras las próximas elecciones. "Son reformas que viene para quedarse porque consolidarán el sistema", ha afirmado, asegurando que los cambios que comprometan el sistema "contarán con una fuerte respuesta social".

    En este sentido, ha remarcado que se trata de una reforma "trascendental" y uno de los proyectos más importante de la legislatura, cuya discusión empezó a finales de 2008 con la convocatoria del Pacto de Toledo.

VIUDAS, BECARIOS Y HOSPITALES

   Valeriano Gómez ha destacado que gracias a las enmiendas introducidas por las Cortes, se eleva la pensión de viudedad, se reconoce un periodo de cinco años de cotización a las madres que hayan interrumpido su carrera laboral por el cuidado de los hijos y se fija un calendario para la integración de las empleadas del hogar en el Régimen General de la Seguridad Social.  

  Además, se permite a los autónomos compatibilizar su pensión con un empelo, que los periodos de becas de formación computen como cotizados o que las personas discapacitadas podrán jubilarse de forma anticipada con 25 años cotizados y que los becarios computen como cotizadas su prácticas, con un tope de dos años.   

 A cambio de su apoyo, CiU también ha conseguido que el Gobierno traspase a las comunidades los edificios propiedad de la Seguridad Social dedicados a asistencia sanitaria pero que eran gestionados por las administraciones autonómicas. En el caso de Cataluña, afectaría a 150 edificios dedicados a asistencia sanitaria.

ERES DE GRANDES EMPRESAS CON BENEFICIOS   

 Además, incorpora además una disposición que obliga a las empresas que hayan tenido beneficios en los dos últimos años a realizar expedientes de regulación de empleo (ERE) a partir del pasado 27 de abril que afecten a trabajadores mayores de 50 años a efectuar una "aportación económica equivalente" al Tesoro Público para compensar el impacto que ello supone en el sistema de protección por desempleo, lo que Gómez ha calificado de una "demanda histórica". 

   La particularidad es que esta modificación entrará en vigor después de que el Ministerio de Trabajo haya autorizado el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Telefónica para 6.500 trabajadores en el periodo 2011-2013 con un coste por desempleo de 350 millones de euros, que abonará en su totalidad la multinacional española.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo