Viernes, 15 de agosto de 2025
DEJARÍA DE PERTENECER A LA PROVINCIA DE BURGOS
El Condado de Treviño debate si pasa a formar parte del País Vasco
"Pedimos que se cumpla, fundamentalmente, el deseo de Treviño, la voluntad de la mayoría", ha aseverado el alcalde del municipio, Ignacio Portilla, antes de añadir que los "problemas" del condado se hacen visibles, especialmente, en el ámbito de los servicios públicos.
Al respecto, ha asegurado que la prestación de éstos en el condado presenta para la Comunidad "muchas dificultades", por lo que el País Vasco proporciona la mayoría de ellos, como los vinculados a las prestaciones sanitarias y educativas.
Como ejemplo de esta situación, ha explicado que sólo una quinta parte de los alumnos de centros educativos de Treviño acuden a colegios públicos, porque la "demanda real" de los estudiantes está directamente relacionada con el País Vasco, por su vinculación con este territorio y la intención de continuar con su vida laboral en el mismo.
"Tenemos la esperanza de que sea el final de esta situación y, sino, tomaremos las decisiones que se tengan que tomar", ha apuntado. Por su parte, el presidente de la Diputación de Burgos, César Rico, ha recordado que el Estatuto de Castilla y león reconoce el Condado de Treviño como zona de la provincia de Burgos, por lo que ha considerado "muy difícil" que prospere el expediente de segregación.
En esta idea han coincidido los líderes del resto de los principales partidos de la Comunidad. Así, el secretario general del PP, Alfonso Fernández Mañueco, quien ha defendido el "cumplimiento estricto de la legalidad del Estatuto de Autonomía".
Asimismo, el líder del Partido Socialista de Castilla y León (PSCyL), Julio Villarrubia, ha abogado por "no perder tiempo", ya que "no tiene cabida legal" y, por lo tanto, "no es posible".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna