Jueves, 31 de julio de 2025
Exigen la "amnistía completa" y un nuevo "proceso democrático"
El comunicado de los presos no pide el final de ETA
El comunicado por medio del cual el Colectivo de Presos de ETA dice sumarse al Acuerdo de Gernika se limita a manifestar su conformidad con dicho pacto, pero no se refiere en ningún momento a ETA ni pide el final definitivo de la violencia. En su lugar, exige la "amnistía completa" para todos los presos etarras y carga contra la "despreciable" política penitenciaria de España y Francia al tiempo que rechaza la posibilidad de acogerse a beneficios penitenciarios, una posibilidad que sí plantean los firmantes originales del acuerdo.
"Para el EPPK el Acuerdo de Gernika es referente en el Escenario Democrático, y del mismo modo, queremos hacer saber a la sociedad vasca que estamos conformes con el Acuerdo", dicen los presos en este comunicado divulgado hoy en el que se presentan como un agente "imprescindible" a la hora de "lograr una solución para el conflicto".
A partir de ahí, advierten de que son un colectivo que sitúa "más allá de los intereses del individuo" para avisar de que no van aceptar "la solución y la despreciable política personal beneficiosa que "ofrecen" España y Francia en torno al sistema carcelario creado para destruir el carácter político y humano del colectivo".
"Los Euskal herritarras que estamos organizados en el Colectivo de Presos y Presas Políticos Vascos hacemos frente al sistema represivo penitenciario que tiene como fin una astuta utilidad política y chantaje", añade el texto.
Agradecen la atención mostrada por los firmantes del acuerdo de Gernika "a pesar de que Madrid y París hayan intentado impedir la relación directa". "La relación mantenida durante estos meses, superando los obstáculos, ha dado sus frutos", celebran.
"Pinchar la cabezonería-ceguera y las actitudes que pretenden estancar el conflicto y lograr un escenario que garantice un futuro libre no son cualquier desafío. Con el convencimiento de que el proceso que tenemos en marcha nos conducirá al cumplimiento, tenemos el compromiso de impulsar el proceso democrático hasta el final. ¡Y lo lograremos!", zanja el comunicado"
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna