Jueves, 14 de agosto de 2025

entre territorios

El comité técnico sobre financiación autonómica abordará el día 14 la corresponsabilidad y armonización fiscal

El secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, ha anunciado que el comité técnico que estudia la reforma de la financiación autonómica se reunirá el día 14 de diciembre para tratar sobre la corresponsabilidad y la armonización tributaria entre territorios, un asunto que según ha dicho tiene "especial importancia".

Fernández de Moya ha comparecido en el Senado para explicar el avance de estos trabajos y ha asegurado que este grupo técnico, formado por Hacienda y las Comunidades Autónomas, avanza en el análisis de las aportaciones de todos los gobiernos para buscar puntos en común.

El día 14, ha dicho, se reunirá el Comité Técnico Permanente de Evaluación (CTPE) del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para abordar la corresponsabilidad fiscal de las comunidades autónomas y también la armonización de los tributos, un asunto muy debatido entre los gobiernos regionales. Esta reunión será previa a otra anunciada para el día 28 de este mismo grupo, con la intención de avanzar en los trabajos.

El secretario de Estado ha explicado que "no es un tema pacífico" y que comunidades del mismo color político mantienen criterios diferentes sobre un mismo asunto. El comité técnico, ha dicho, trabaja ahora en "las propuestas que pueden generar mayor consenso" para poner "el punto de partida de la reforma del modelo".

Como ejemplo de las contradicciones entre autonomías, ha expuesto la propuesta de la Comunidad Valenciana de que las autonomías gestionen el 70 por ciento del IVA y de los impuestos especiales (ahora ingresan el 50% del primero y el 58% de los segundos). "Esta propuesta no la ha secundado ninguna comunidad gobernada por el PSOE. ¿Y ahora qué hacemos?", ha planteado.

DETERMINAR EL COSTE DE LOS SERVICIOS

Uno de los objetivos del nuevo modelo, ha dicho, debe ser determinar las variables que hacen que sea distinto el coste de los servicios en unas comunidades y otras, algo "esencial para garantizar las singularidades territoriales y demográficas" de cada una. Una vez calculado ese coste, ha dicho, se podrá determinar la financiación.

Fundamentalmente, ha aclarado, se tratará de asegurar la suficiencia de los tres servicios públicos básicos: educación, sanidad y servicios sociales. "Tiene que ser un sistema sencillo, transparente y más predecible", ha añadido Fernández de Moya, que garantice la suficiencia de los recursos y el cumplimiento también de la senda de estabilidad.

MEJOR SISTEMA DE PAGO

El responsable de Hacienda también ha asegurado que el nuevo modelo tiene que tener como otro objetivo lograr un mejor sistema de pago a las comunidades, que los anticipos que reciben se acerque al máximo al reparto definitivo que le corresponde a cada una y evitar así tanto que tengan que devolver dinero, por haber cobrado de más, como al contrario.

José Enrique Fernández de Moya ha dicho igualmente que existe en el modelo actual un sistema de fondos que es muy complejo y muy rígido, que no genera dinero suficiente para las autonomías cuando llegan etapas de recesión, como la que acaba de pasar España, y con los que no se cumplen los objetivos para los que se han creado.

MÁS RECURSOS PARA CATALUÑA Y VALENCIA

El secretario de Estado ha repasado en su intervención algunas cifras del sistema de financiación para argumentar que el Gobierno trata de no discriminar a las comunidades. Ha dicho por ejemplo que si Cataluña recibió en 2012 un total de 15.458 millones del sistema, en 2017 ha ingresado 18.717 millones, 3.200 millones más.

Ha añadido también el caso de la Comunidad Valenciana, que en 2012 recibió 8.321 millones de euros de los recursos de financiación y este año, 10.091 millones, 1.770 más en cinco años, ha dicho. "El Gobierno no establece discriminación por territorios", ha insistido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo