Martes, 26 de agosto de 2025
Acciona Energía es el favorito para incorporarse al índice y Viscofan y CIE Automotive, para salir
El Comité Asesor Técnico revisa mañana la composición del Ibex 35
Para tomar sus decisiones, el Comité Asesor Técnico computa el volumen de contratación en el mercado de órdenes durante los seis meses previos a la reunión (periodo de control) y tiene en cuenta varios factores para garantizar la calidad de dicho volumen, como el número de operaciones contratadas o los posibles cambios en el accionariado de las compañías.
Además, solo pueden formar parte del Ibex 35 los valores con una capitalización media superior al 0,30% de la capitalización media del selectivo durante el periodo de control. Las normas técnicas también penalizan a los valores con un menor capital flotante.
Los analistas consultados sitúan entre los favoritos para entrar a valores como Acciona Energía, Rovi o Sacyr, mientras que sus candidatos a abandonar el Ibex 35 son Viscofan, CIE Automotive o Almirall.
La directora de análisis y estrategia de Renta 4 Banco, Natalia Aguirre, ha apuntado que valores como Rovi, Acciona Energía y Logista podrían entrar por volumen negociado y porque cumplen el criterio mínimo de ponderación. Sin embargo, la existencia de volúmenes extraordinarios por la colocación acelerada del 3% de Rovi a finales de junio y el escaso margen por el que Logista supera a Viscofan en términos de volumen negociado "hacen previsible que, en caso de haber algún cambio, sea Acciona Energía la que tiene más posibilidades".
De la misma opinión es el analista de XTB Darío García, quien coincide en que, por capitalización y negociación, "una recién cotizada como Acciona Energía podría formar parte del selectivo antes de iniciar 2022". El analista reconoce que también Sacyr podría volver al selectivo, junto con Rovi o Logista, aunque cree que estas incorporaciones son menos "evidentes" que las de Acciona Energía.
Sin embargo, la directora de oferta digital de Singular Bank, Victoria Torre, ha resaltado que, aunque Acciona Energía cumple con el criterio de capitalización media, el Comité Asesor Técnico podría dejar la evaluación de su inclusión para más adelante, dada su juventud dentro del parqué.
Torre ha apuntado que otras empresas como Sacyr o Rovi "están mejor posicionadas por volumen". Dado que Sacyr no cumple con el criterio de capitalización y que Logista, aunque sí lo cumple, cuenta con un volumen de negociación más modesto, la experta de Singular Bank identifica a Rovi como "una de las más firmes candidatas".
En la misma línea, desde el Departamento de Análisis de Bankinter apuestan por que, en esta ocasión, el Comité Asesor Técnico incluya en el Ibex a Sacyr, pese a que su capitalización "queda ligeramente por debajo de la mínima exigida", o a Rovi, que sí cumple con ese requisito y le sigue de cerca en volúmenes.
El Comité Asesor Técnico suele implementar cambios en sus reuniones de junio y diciembre, aunque también podría optar por mantener el índice invariable.
"Lo que podría hacer que no hubiese cambios es que estas posibles candidatas a subir de categoría no cumplen con todos los requisitos técnicos, principalmente de capitalización en el caso de Sacyr, o el criterio de negociación, en el caso de Rovi y Logista", ha explicado García.
En cuanto a los valores más susceptibles de abandonar el selectivo español, los analistas coinciden en apuntar a Viscofan, CIE Automotive y Almirall.
Desde XTB ven con más claridad las salidas que las entradas y, en este sentido, apuntan que los candidatos a abandonar el Ibex 35 son compañías de menor negociación, como Viscofan o CIE Automotive. "Otros candidatos a salir podrían ser PharmaMar o Meliá Hotels, por incumplimiento del requisito de capitalización, que podrían dar cabida a otras que vienen con fuerza desde el continuo", sostiene Darío García.
La analista de Renta 4 cree que el valor con más probabilidades de salir es Viscofan. La experta de Singular Bank coincide en este valor, apunta también a candidatos como CIE Automotive o Almirall, por volumen de negociación, y resalta que Meliá, aunque es un valor con un mayor volumen de negociación, cuenta con una capitalización media que "queda bastante por debajo del de otras compañías".
Por el contrario, la analista de Bankinter Esther Gutiérrez de la Torre descarta que Meliá y PharmaMar abandonen el Ibex, pese a incumplir el requisito de capitalización mínima, debido a que sus volúmenes de negociación son "claramente superiores a los de los potenciales candidatos". Así, por su menor volumen negociado, considera más probables las salidas de Viscofan, CIE Automotive y Almirall.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna