Jueves, 14 de agosto de 2025

Es necesario emprender reformas

El Colegio de Médicos de Asturias aboga por una sanidad "única, nacional e igual para todos los españoles"

La presidenta del Colegio de Médicos de Asturias, Carmen Rodríguez, sostiene que es necesario emprender reformas "profundas" en el actual modelo sanitario porque "no es sostenible". Por ello, aboga por una sanidad "única, nacional e igual para todos los españoles".

   De este modo, en declaraciones a Europa Press, Carmen Rodríguez ha señalado que las transferencias a las comunidades autónomas en materia sanitaria han implicado "grandes desmanes". "Tenemos que olvidarnos de la equidad cuando existen 17 sistemas sanitarios distintos", ha advertido.

   "Está fuera de toda lógica que los niños tengan un calendario de vacunas diferente según su autonomía. Por eso, me parece perfecto que se vaya a unificar, pero no es suficiente", dice Rodríguez, para quien es "fundamental" emprender una reforma "mucho más profunda para conseguir que el sistema sanitario sea sostenible sin copagos ni repagos".

A FAVOR DE LAS UNIDOSIS, CAUTA CON LOS GENÉRICOS  

  Asimismo, sobre otro de los anuncios de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, relativo al impulso del uso de genéricos, la presidenta del Colegio de Médicos de Asturias se ha mostrado "cauta" con estos fármacos y entiende más razonable la utilización de las unidosis para reducir costes.  

  En concreto, Carmen Rodríguez sostiene que "antes de regular por la vía política la prescripción de genéricos debería haber una discusión científica". Es partidaria de recetar genéricos con los mismos principios activos que las marcas, pero se niega a que el facultativo se vea obligado a dar aquellos menos eficaces solo por reducir costes. "El médico tiene la obligación de dar aquello que considere mejor para el proceso de un paciente, no lo más caro o lo más barato, lo mejor", ha remarcado.  

  Por ello, es contraria "al despilfarro" pero también "a la demagogia" que implican "determinados recortes por decisiones economicistas o partidistas" mientras se ven "desmanes" en la gestión sanitaria.  

  De esta forma, entiende que sería más práctico y eficaz impulsar las unidosis. "Me parece bien, es una medida correcta para no perder medicamentos y ajustar los tratamientos a las necesidades concretas de cada paciente", dice preguntándose sobre el motivo por el que esa propuesta "se perdió en los cajones de alguna administración".

"ERA NECESARIA" UNA REFORMA DE LA LEY DEL ABORTO  

  La representante de los médicos asturianos también ha analizado la reforma de la Ley del Aborto anunciada por el Gobierno de Mariano Rajoy. Para Carmen Rodríguez "era necesaria", especialmente en lo relativo al caso de las menores. "No puede ser que los padres sean responsables de sus hijos y no lo sean en el caso del aborto de su hija menor de edad", ha argumentado.  

  La presidenta ha recordado que el Colegio de Médicos está en contra de la interrupción voluntaria del embarazo. "Los médicos estamos para dar vida y de la mejor forma posible, no para limitarla", ha enfatizado.  

  Así, afirma que cualquier tipo de regulación legal de esta práctica será "siempre ajena a la medicina". "La sociedad dicta unas leyes pero los médicos no tenemos que ser sus verdugos. Que pongan una figura para ello, pero que no hagan al médico jugar ese juego", concluye.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo