Viernes, 15 de agosto de 2025
Los Los Abogados son los únicos que soportan el coste económico de la justicia gratuita
El Colegio de Abogados de Madrid cifra en 1.975 las actuaciones suspendidas porque "la Comunidad sigue sin pagar el turno de oficio"
El Colegio de Abogados de Madrid ha cifrado en 1.975 las actuaciones judiciales suspendidas debido a que la Comunidad de Madrid "sigue sin atender a sus obligaciones y sin pagar el turno de oficio".
En concreto, según ha indicado esta institución colegial en un comunicado, la suspensión de estas actuaciones se dan especialmente en aquellas materias que no requieren una designación inmediata, siendo el ámbito civil el más afectado, con exclusión del derecho de familia. Además, el Colegio ha indicado que el Gobierno regional sigue sin responder a la propuesta de acuerdo que le presentó hace varias semanas.
"Esta falta interés de la Comunidad aboca a mantener en estos momentos el cese de todas las actividades del Colegio en la gestión de los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita que no afecten al derecho de defensa de los ciudadanos que puedan sufrir un perjuicio directo e irreversible por este motivo y dificulta el correcto funcionamiento de la Administración de Justicia para los próximos meses", ha señalado.
"Se ha visto afectado el ámbito laboral puesto que, en esta materia, se efectúan designaciones para casi la totalidad de los asuntos. En materia penal, la suspensión ha afectado más a las asistencias a imputados no detenidos alcanzando el 90 por ciento el número de solicitudes de asistencia no atendidas", ha indicado el Colegio de Abogado.
Según ha precisado, entre los días 1 y 21 del mes de agosto de 2011, se han realizado 1.867 designaciones de abogado de oficio, cifra que contrasta de "modo significativo" con las 4.599 que se produjeron en los mismos días del mes de agosto de 2010. Esta cifra supone un descenso superior al 59,4 por ciento en la actividad desarrollada por el turno de oficio en este periodo.
Asimismo, el Colegio ha destacado que hasta el pasado 14 de agosto se han dejado de atender el 96,3 por ciento de las peticiones que ha recibido el Colegio de Abogados sobre la designación de letrado de oficio para la celebración de juicios rápidos con imputados no detenidos, "motivo por el que no han podido celebrarse las correspondientes vistas".
"Del mismo modo, en esta misma fecha, y desde el pasado 1 de junio, no han sido atendidas el 84,6 por ciento de las peticiones que han hecho los juzgados para la asistencia a personas imputadas no detenidas", ha añadido.
"Los abogados del turno de oficio madrileño continúan sin cobrar los servicios que prestan diariamente, con esfuerzo y celo profesional, y aún no se ha dotado cantidad alguna para hacer frente a las certificaciones del año en curso una vez agotado el presupuesto 2011 en los pagos del año anterior por la sistemática imprevisión del actual Gobierno regional", ha concluido la institución colegial.
Por su parte, fuentes de la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid ha señalado a Europa Press que "se trata de asegurar que los que reciben esta justicia gratuita sea verdaderamente los que la necesitan". "Se busca que sea transparente, eficaz y ágil", han señalado estas fuentes.
Comentarios
Por letrado 2011-08-23 13:15:00
Es la hora de la huelga en el turno de oficio
Por Sun Tzu 2011-08-23 11:10:00
En Asturias pronto nos veremos en la misma situación. En Oviedo lo último pagado fue el último trimestre del 2.010. Y eso que ibamos a cobrar (según propaganda colegial) muy rápido...
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna