Martes, 05 de agosto de 2025
Saluda el Acuerdo de Guernika
El colectivo de presos de ETA pretende ser un agente político activo
En una nota remitida a Gara en la que no hace referencia al alto el fuego anunciado por ETA a principios de año, el EPPK (Colectivo de Presos Políticos Vascos) reitera su disposición a actuar como "agente político activo" en la resolución del conflicto vasco, tal y como ya hizo en otro comunicado hecho público el día de Nochebuena.
En esta nueva comunicación, el colectivo de presos etarras expresa su "firme voluntad" de hacer su "humilde aportación" al proceso en Euskal Herria y, tras destacar la "importancia" del Acuerdo de Guernika suscrito en septiembre, propone a sus firmantes una dinámica de interlocución.
"En el proceso democrático que tiene como objetivo construir un marco democrático para Euskal Herria, tenemos todo el derecho a ser parte activa en los debates para definir el proceso mismo y para hacer nuestras aportaciones, tenemos disposición para ello, y también ganas", explica en la nota.
En este sentido, el colectivo de presos etarras recuerda que el Acuerdo de Guernika "sitúa la amnistía como una de las claves que posibilitarán construir de modo democrático la Euskal Herria del fututo", aspecto que en su opinión requiere "el reconocimiento de los presos políticos vascos". "Estos temas mencionados están completamente ligados al EPPK y le afectan directamente", incide.
Tras asegurar que los miembros del EPPK saben "mejor que bien las consecuencias duras del conflicto" como las detenciones, torturas y encarcelamientos, el colectivo de presos etarras lamenta que se utilice estos ataques "para impedir una solución democrática" al conflicto. "No lo han conseguido nunca hasta ahora, y tampoco lo conseguirán. Los ciudadanos vascos que formamos el EPPK tenemos una determinación total", concluye.
En el anterior comunicado emitido a finales de diciembre, el EPPK expresaba su intención de "incidir" en el "camino político abierto" por la izquierda abertzale a través de "iniciativas" que reflejarán su "punto de vista", la antigua Batasuna reclamó en la marcha el acercamiento de los presos de ETA para que los reclusos participen "en el proceso democrático" que "se debe desarrollar" porque son "parte de la solución".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna