Viernes, 15 de agosto de 2025

Las magistradas alcanzaron el 48% de los miembros de la Carrera Judicial y los ciudadanos emitieron 5.803 quejas contra Registro Civil

El CGPJ sancionó a menos del 1% de los jueces durante 2010 y visitó más de 500 órganos para revisar su carga de trabajo

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sancionó a un total de 41 jueces durante el año pasado, lo que alcanzó a menos del 1 por ciento de los miembros de la Carrera Judicial. Además, organizó 507 visitas para conocer la situación y la carga de trabajo que soportan los órganos judiciales.  

  Según los datos reflejados en la Memoria que el Pleno del órgano de gobierno de los jueces ha aprobado este jueves por unanimidad, la Comisión Disciplinaria del CGPJ abrió un total de 952 informaciones previas durante 2010, de las cuales se derivaron sólo 47 expedientes disciplinarios, 25 menos que en el ejercicio anterior.  

  Finalizó el año con la resolución de 81 expedientes, entre ellos sólo 41 concluyeron con una sanción para los jueces y magistrados españoles. El Poder Judicial también puso en marcha un sistema de inspección remota virtual para agilizar el sistema de control.   

 La memoria anual refleja la tendencia a la "equiparación de las tasa de masculinización y feminización" en la Carrera Judicial. Si en 2008, el porcentaje de mujeres fue del 47,17 por ciento, este número creció hasta suponer un 48,35 por ciento durante 2010.   

 En concreto, el número de mujeres en los órganos unipersonales superó al de sus compañeros en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer (supusieron un 65% del total), los de Primera Instancia e Instrucción (63%), de Primera Instancia (59%) y de Menores (57%) así como en los juzgados de Instrucción, de Vigilancia Penitenciaria y de lo Penal (56% en cada uno de ello).   

 Además, las mujeres ocuparon el 32% de los puestos de la Audiencia Nacional y el 11,5% en el Tribunal Supremo. Las cifras revelan que la edad media de los jueces y magistrados en activo es de 46,7 años --43,3 años en el caso de las mujeres y 49,6 en el de los hombres--.  

  Un total de 9.355.526 asuntos ingresó en los órganos judiciales durante 2010, lo que supuso una reducción de un 2,2 por ciento respecto al año anterior. La portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, ha explicado en la sede de este organismo que se ha tratado de la "primera reducción" en este ámbito y ha añadido que la litigiosidad ha alcanzado los 199 asuntos por cada 1.000 habitantes.  

  En concreto, ha destacado que la "reducción más importante" se ha notado en los órdenes de lo Social y lo Contencioso-Administrativo. "La crisis está dando un cierto respiro en la Administración de Justicia", ha remarcado Bravo, que ha destacado que los jueces dictaron 1.659.195 sentencias durante el año pasado, un 2,2 más que en 2009, y dejaron más de tres millones de asuntos en trámite.

 DESCIENDEN LAS QUEJAS SOBRE JUSTICIA  

  El Poder Judicial también ha evaluado el grado de cumplimiento de la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Administración de Justicia y ha observado cómo el número de quejas y reclamaciones presentadas por los ciudadanos ha descendido por segundo año consecutivo, situándose en 12.982 quejas durante 2010.   

 La mayoría de las protestas (11.550) estuvieron motivadas por la lentitud en la tramitación de los procesos por la carencia de medios materiales y personales. El 17% de las reclamaciones se encontraron "plenamente justificadas" y conllevaron "alguna medida de mejora del servicio público", según Gabriela Bravo.  

  Ha añadido que existe un porcentaje "realmente inapreciable" las quejas interpuestas por la falta de protección de las víctimas del delito (fueron 36, un 0,3% del total), las vinculadas a personas discapacitadas (un total de 94) y las que denunciaron el desamparo de menores (24).

   El Registro Civil sigue siendo el servicio que más motivos de queja recibió con un total de 5.803 reclamaciones, un 37 por ciento del total. Seguidamente, los usuarios emitieron 3.678 quejas contra los órganos de lo Penal (23%) y 2.081 contra el orden Civil (13%). La mayoría de ellas estuvieron relacionadas con la falta de agilidad, modernización o atención.    Por territorios, la distribución de las denuncias es similar a la observada durante 2009 aunque se aprecia un descenso del número absoluto de reclamaciones en Madrid, Cataluña, Canarias, Galicia, Castilla y León, La Rioja, Islas Baleares y Andalucía.


Comentarios

Por Sun Tzu 2011-07-21 20:01:00

¡¡Qué cinismo!! ¡¡Pues claro que descienden!! La mayoría de los ciudadanos no saben ni donde están los impresos de queja y la mayoría de Letrados saben que aunque se quejen no pasa nada y encima, hay represalias. Con la subida del IVA y lo caro que está el papel y la tinta, siempre es más práctico ir a vomitar directamente al lugar pertinente.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo