Martes, 12 de agosto de 2025
Defiende las funciones del órgano ante las palabras del ministro de Justicia y del fiscal general en el Congreso
El CGPJ reivindica su legitimidad para opinar sobre la amnistía y el FGE y destaca su unanimidad sobre el 'lawfare'
Así se han expresado las fuentes del órgano de gobierno de los jueces consultadas por Europa Press, después de las declaraciones vertidas por el fiscal general y por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones por las Cortes, Félix Bolaños, este mismo jueves en la Comisión de Justicia de la Cámara Baja, donde el primero ha comparecido para someterse al examen de idoneidad parlamentario y el segundo, para presentar las líneas generales de su mandato en la nueva cartera.
García Ortiz ha cargado este jueves contra los vocales conservadores del CGPJ que consideraron que no era idóneo para el cargo y contra el fallo del Tribunal Supremo --en el que se ampararon para reprobarle-- por cuestionar su "proceder" al ascender a su antecesora, Dolores Delgado, a la máxima categoría de la carrera fiscal.
El fiscal ha criticado que el CGPJ se pronunciase "como lo hizo" y sin darle "ningún tipo de audiencia". "Se convirtió nuevamente en un tribunal de honor al que fui sometido por estos ocho vocales, pero sin un expediente previo, sin alegaciones y sin rigor, pues acudieron a fuentes que todavía son desconocidas para mí", ha expuesto.
Ante tales pronunciamientos, las fuentes consultadas han reivindicado la legitimidad del Consejo para pronunciarse sobre estos asuntos. En este sentido, han insistido en que el CGPJ no es un "tribunal de honor", sino un órgano constitucional que actuó en ejercicio legítimo de sus potestades.
Así las cosas, han destacado que "quizás" García Ortiz "no sea el más indicado para opinar" sobre el examen de idoneidad al que fue sometido y que por mucho que él se considere a sí mismo idóneo para el cargo, ni el CGPJ ni el Supremo comparten esa conclusión.
Las mismas fuentes han incidido en que este jueves el foco no debe ponerse sobre las declaraciones del fiscal general, sino sobre el hecho de que el Pleno adoptara por inusual unanimidad un acuerdo.
Los 16 vocales del CGPJ han dictado un acuerdo en el que aclaran que jueces y magistrados no tienen la obligación de comparecer en las comisiones parlamentarias de investigación sobre el 'lawfare' si son llamados, aún cuando se les advierta de que pueden incurrir en responsabilidad penal si no comparecen. Y han instado al Congreso y al Senado de abstenerse de citar a los togados para dichas comisiones.
Al margen, dichas fuentes han asegurado que esperan que las palabras de García Ortiz no vengan a revolver los "ánimos pacificadores" que han primado este jueves en el Pleno del CGPJ y que se cree un ambiente propicio para la renovación del órgano de gobierno de los jueces.
Sobre este extremo, cabe recodar que este viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá en el Congreso con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y que el propio ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha confiado en que ambos pacten la renovación. "A la democracia española le tocaría mañana El Gordo", ha afirmado.
En su comparecencia ante el Congreso, Bolaños ha insistido en que la no renovación del CGPJ --que debió haberse producido en diciembre de 2018-- es una "triple anormalidad", porque es "absolutamente inconstitucional"; porque la UE exige renovar urgentemente; y porque está perjudicando al funcionamiento de la Justicia.
Asimismo, a raíz de la intervención del diputado de Sumar Enrique Santiago --quien ha acusado a la mayoría conservadora del CGPJ de protagonizar una "revuelta contra las instituciones del Estado", el ministro ha asegurado que dichos vocales "con demasiada frecuencia se extralimitan" en sus pronunciamientos, "haciendo oposición" al Gobierno y ahondando en el "desprestigio" del órgano. Las citadas fuentes del CGPJ han reprochado estas palabras, aunque las han considerado menos graves que las del fiscal general.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna